Capacities.io que es y  para que sirve
Capacities.io que es y  para que sirve
Capacities.io que es y  para que sirve

Alvaro Cerpa

Especialista en embudos de venta para infoproductos

Capacities.io: qué es, cómo se usa y que la diferencia

Capacities.io es una herramienta para tomar notas y organizar información, pero no funciona como la mayoría. No trabaja con carpetas ni páginas sueltas, sino con un sistema de “objetos” que se pueden conectar entre sí.

Estuvimos revisándola a fondo y la idea tiene lógica (por lo cual lo hace bastante curiosa cuanto menos para echarle un ojo). No es tan intuitiva al principio, pero permite estructurar el contenido de una forma más flexible.

Dado lo que ya sabemos de ella te explicaremos qué hace, cómo se usa y un par de puntos más por la cual sería interesante que la pruebes.

Qué es Capacities.io

Capacities.io es una aplicación web (con versión de escritorio) que permite crear y gestionar distintos tipos de contenido: textos, tareas, reuniones, personas, ideas, libros, enlaces, imágenes. Todo eso se organiza en forma de “objetos”.

Cada objeto tiene propiedades(¿Pero como así?): por ejemplo, una reunión puede tener fecha, etiquetas, una descripción, participantes, archivos adjuntos, etc. Y lo importante es que todos los objetos pueden conectarse entre sí.

Además, puedes ver esas conexiones en una vista gráfica, tipo mapa mental, que muestra cómo se relacionan tus contenidos.

Funciona desde el navegador o en una app de escritorio, tiene modo offline, se puede usar en español y guarda todo en la nube.

Sirve directamente para tomar apuntes, guardar referencias, planificar cosas, documentar procesos o simplemente volcar ideas y que no se pierdan.

 No está pensada solo para escribir, sino para gestionar el conocimiento que vas generando. Eso la hace útil si estudias, investigas, haces contenido o tienes la cabeza llena de info que quieres tener ordenada.

Conoce más herramientas parecidas en nuestro artículo; Alternativas a trello

Cómo empezar a usar Capacities paso a paso

1. Entra a capacities.io y crea tu cuenta

Entra a capacities.io

El registro es simple. Pones un mail, una contraseña y listo. No pide tarjeta ni nada raro. Una vez dentro, te deja elegir el idioma (sí, tiene español) y el tema de color. Elegís lo que te convenga y seguís.

2. Configura tu perfil

Configura tu perfil

No es obligatorio, pero puedes poner tu nombre y un par de datos básicos. Nada del otro mundo. Después de eso, ya entras al panel principal.

3. Crea tu primer objeto

Crea tu primer objeto

Acá empieza lo interesante. Capacities te deja elegir entre varios tipos de objeto: proyecto, reunión, persona, libro, idea, etc.

Puedes usar una plantilla ya hecha (vienen con campos predefinidos) o arrancar desde cero. Si no sabes por dónde empezar, prueba con una nota simple o un proyecto.

4. Añade propiedades

Añade propiedades

Cada objeto puede tener propiedades: texto, fecha, estado, etiquetas, imágenes, enlaces… Lo que necesites. Todo es editable, y puedes agregar o quitar campos sin romper nada.

También puedes conectar ese objeto con otro. Por ejemplo, una reunión con una persona. O una idea con un proyecto. Así se van armando relaciones entre los contenidos.

5. Organiza como te sirva

Lo que vas creando se puede ver de varias formas:

  • Lista: si quieres algo más compacto.

  • Galería o muro: si usas muchas imágenes o necesitas una vista más visual.

  • Tabla: si tienes muchos objetos con propiedades y quieres comparar.

  • Graph view: si quieres ver cómo se conectan tus objetos como un mapa mental.

No hay una forma correcta de usarlo. Es cuestión de probar y ver qué estructura te funciona según lo que estés haciendo.

Funciones útiles que tiene Capacities.io

Función

Para qué sirve

Plantillas prediseñadas o personalizadas

Puedes usar modelos ya hechos (reuniones, libros, ideas, etc.) o crear los tuyos con las propiedades que necesites. Ahorra tiempo si repetís estructuras.

Vista gráfica (Graph view)

Muestra cómo se conectan tus objetos entre sí. Es útil para navegar entre ideas relacionadas sin perderte. Ideal si trabajas con información compleja.

Soporte para markdown y bloques

Puedes escribir en markdown y usar bloques como en Notion: texto, listas, títulos, enlaces, imágenes, etc. Simple, pero funcional.

Sistema de etiquetas y backlinks

Cada objeto puede tener etiquetas y enlaces internos. Eso permite crear relaciones cruzadas y moverte entre contenidos de forma rápida.

Panel de control organizado por tipo

Todo lo que creas queda agrupado por tipo: notas, libros, tareas, ideas, etc. Lo ves todo desde el panel principal y puedes filtrarlo fácil.

Precios de Capacities: ¿Realmente es gratis?

Sí, Capacities tiene una versión gratuita y se puede usar sin límites en cuanto a número de objetos o espacio de trabajo. No está recortada como pasa en otras apps.

El plan de pago cuesta 12 $/mes (o menos si pagas anual) e incluye funciones extra como:

  • Anotaciones en vídeos.

  • Gestión de tareas con vista específica.

  • Otras herramientas más avanzadas que no son esenciales para empezar.

Tengamos claro que alguien que usa la herramienta para estudiar, tomar apuntes, organizar ideas o proyectos personales, la versión gratuita alcanza y sobra.

El pago solo tiene sentido si necesitas funciones muy concretas o si ya usas Capacities como tu herramienta principal de trabajo.

Lo bueno y lo malo que pudimos de esta herramienta

Lo bueno

  • Muy flexible para organizar ideas: No estás limitado por carpetas ni estructuras fijas. Puedes adaptarlo a tu forma de pensar.

  • Conexión entre conceptos: Todo se puede vincular con todo. Si trabajas con ideas relacionadas, esto es clave.

  • Sirve para estudiar o planificar con estructura: No es solo tomar notas, es crear un sistema donde todo está conectado.

Lo malo

  • No tiene app móvil oficial: Se puede usar desde el navegador del teléfono, pero no es lo más cómodo.

  • La lógica inicial puede confundir: Si venís de apps más simples, al principio cuesta entender cómo funciona el sistema de objetos.

  • Todavía es poco conocida: No hay mucha comunidad ni contenido en español. Si tienes dudas, vas a tener que probar por tu cuenta.

Nuestra opinión: Que la diferencia de otras apps similares

Esto siempre dependerá de lo que estés buscando. Si solo quieres una app para tomar notas rápidas, hay opciones más simples.(Tipo, Notion, Trello, etc.)

Pero obviamente, si necesitas algo más estructurado, donde puedas conectar ideas que puedas ver como un mapa mental, temas, proyectos y tener todo relacionado, Capacities tiene sentido.

Aunque ya lo dijimos varias veces, no es fácil de entender al principio. Pero si te tomas el tiempo de entender cómo funciona, puede convertirse en una herramienta sólida para estudiar, trabajar o pensar mejor.

Y como punto fuerte, la versión gratuita es suficiente para la mayoría, así que si te interesa, pruébala y saca tú mismo tus propias conclusiones. Esto es lo que nosotros pensamos de ella tras utilizarla un breve periodo de tiempo en Autodidactas.online.

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”