Alvaro Cerpa

Especialista en embudos de venta para infoproductos

Cursos de inteligencia artificial aplicada a la empresa: lo que sí sirve (y lo que no)

Si estás buscando un curso de inteligencia artificial aplicada a la empresa, probablemente ya te diste cuenta de que el 90 % de lo que hay suena a promesa inflada. Todos dicen que vas a automatizar procesos, escalar resultados y “llevar tu empresa al siguiente nivel”.

Pero, ¿cuántos de esos cursos realmente te enseñan algo útil? ¿Y cuántos te sueltan definiciones técnicas y cuatro herramientas de moda sin contexto real?

Aquí vamos a filtrar lo que importa (O al menos los que pudimos investigar que “valen la pena”). Nada de hype. Solo cursos que de verdad tienen sentido, dependiendo de lo que haces y lo que necesitas.

¿Dónde puedes aprender a aplicar inteligencia artificial en una empresa?

Hoy en día hay cursos por todas partes. Pero si lo que quieres es aplicar la IA en tu empresa, necesitas algo que vaya al grano.

No te hace falta una clase de teoría. Te hace falta saber cómo usar IA para ahorrar tiempo, tomar mejores decisiones o mejorar tus procesos.

¿Dónde puedes aprender eso? En plataformas como Coursera, Udemy, edX, balio pro o escuelas más enfocadas. Algunas opciones son mejores que otras, y no todas sirven para lo mismo.

Ahora vamos a ver cuáles valen la pena según nuestra investigación.

Cursos de inteligencia artificial que puedes aplicar para mejorar tu empresa

Vale, ya sabes lo que necesitas: aprender a aplicar IA de verdad en tu empresa. Ahora toca ver qué cursos ofrecen eso… y cuáles no te van a hacer perder el tiempo.

Estos son algunos que sí valen la pena, cada uno con su enfoque:

Pentalearning – IA en el mundo empresarial

Pentalearning – IA en el mundo empresarial

Curso práctico, sin vueltas. Toca automatización, análisis de datos, gestión con IA. Bien para pymes o equipos que quieren aplicar soluciones ya, sin teoría innecesaria.

Udemy – IA aplicada a negocios (varios)

Udemy – IA aplicada a negocios (varios)

Aquí hay de todo, pero si eliges bien, puedes encontrar cursos muy aplicables por menos de lo que cuesta una comida. Van directo al grano y con ejemplos reales. Ideal si vas empezando.

Coursera – Inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones empresariales (Universidad Austral)

Coursera – Inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones empresariales (Universidad Austral)

Este sí tiene algo más de estructura académica, pero sigue siendo práctico. Se centra en cómo tomar mejores decisiones con ayuda de IA, sin necesidad de ser técnico.

IBM / edX – Dominando IA generativa con LangChain y RAG

IBM / edX – Dominando IA generativa con LangChain y RAG

Curso gratuito con opción de certificado. Muy útil si quieres empezar a entender cómo usar modelos tipo ChatGPT en procesos de atención al cliente, búsqueda de información o generación de contenido.

OpenWebinars – Curso de IA para empresas

OpenWebinars – Curso de IA para empresas

Curso para perfiles técnicos que trabajan en empresas y quieren empezar a integrar soluciones de IA en procesos reales. Tiene buen enfoque si ya manejas algo de tecnología.

¿Cómo mejora la inteligencia artificial los procesos de una empresa?

La IA no es magia. No te va a arreglar el desorden interno ni va a hacer que vendas más solo por decir que usas “tecnología avanzada”.

Pero si sabes aplicarla bien, sí puede ayudarte a ahorrar tiempo, reducir errores y tomar decisiones con más cabeza.

Por ejemplo:

  • Automatizar tareas repetitivas como gestión de correos, atención al cliente o análisis de datos simples.

  • Mejorar procesos de ventas y marketing, entendiendo mejor qué quiere tu cliente y cuándo lo quiere.

  • Optimizar inventario, logística o recursos humanos, tomando decisiones con base en datos en tiempo real, no a suposiciones.

No necesitas montar un departamento de innovación. A veces, con aplicar bien una herramienta o cambiar un solo proceso, ya se nota la diferencia.

Lo importante es dejar de pensar en IA como algo “futurista” y empezar a verla como una herramienta más del día a día.

¿Curso gratis o de pago? Lo que realmente te conviene

Aquí no hay misterio: pagar no siempre significa mejor. Y gratis no siempre es malo.

La diferencia está en lo que necesitas tú y el tiempo que estás dispuesto a invertir.

Si estás empezando, un curso gratuito puede darte lo básico sin comprometerte. Ideal para entender los conceptos, probar herramientas y ver si esto realmente encaja con tu negocio.

Pero si ya sabes por dónde va la cosa y lo que buscas es aplicar la IA ya, probablemente necesites algo más estructurado, con soporte, casos reales y una hoja de ruta clara. Y eso, normalmente, cuesta algo.

¿Lo ideal?

No pagar por el diploma, ni por el logo bonito. Pagar por lo que vas a aplicar. Si el curso tiene impacto en tus procesos, lo que inviertas se recupera rápido.

Herramientas que aprenderás a usar en estos cursos

Uno de los grandes problemas de muchos cursos es que te hablan de IA como si fuera una teoría abstracta. Pero la realidad es que vas a trabajar con herramientas concretas. Y más vale que aprendas a usarlas bien.

Estas son algunas que suelen aparecer en los cursos:

ChatGPT y asistentes de lenguaje

Para automatizar respuestas, generar textos, crear informes rápidos o incluso asistir en procesos de venta y atención al cliente. Si tu curso no toca esto, empieza a sospechar.

Power BI, Tableau, Google Looker Studio

Visualización de datos. Porque de nada sirve tener información si no la entiendes. Estas herramientas te ayudan a tomar decisiones con datos reales, no con intuición.

Zapier / Make (Integromat)

Automatización de procesos sin saber programar. Desde enviar correos automáticos hasta conectar herramientas entre sí. Ahorro de tiempo real.

BigML, DataRobot o herramientas de AutoML

Más avanzadas, pero útiles si estás en un nivel medio y quieres hacer predicciones sin ser científico de datos. Si las tocan en tu curso, vas bien.

Plataformas cloud (Google Cloud, Azure AI, IBM Watson)

Aquí es donde la IA se vuelve más seria. No hace falta dominarlas, pero sí entender cómo funcionan si quieres escalar.

Si un curso no menciona al menos un par de estas, lo más probable es que te estén vendiendo humo o teoría de hace cinco años.

Preguntas frecuentes sobre cursos de IA para empresas

¿Qué tan técnico tengo que ser para hacer un curso de IA?

Depende del curso. Algunos están pensados para perfiles técnicos, otros para gente de negocio que solo quiere entender cómo aplicar la IA sin entrar al código. Lo importante es elegir según tu punto de partida, no según lo que vende mejor en la portada.

¿Puedo aprender a aplicar IA sin pagar un curso?

, pero vas a necesitar más tiempo, filtrar mucha basura y tener disciplina. Hay buenos recursos gratuitos, pero nadie te va a dar una ruta clara ni te va a resolver dudas en el camino.

¿Vale la pena pagar por un curso de IA?

Si el curso está bien estructurado, toca herramientas reales y se enfoca en aplicar, sí. Vale la pena porque te ahorra tiempo, errores y pruebas sin sentido.

¿Cuánto tiempo necesito para empezar a ver resultados?

Eso depende de ti y de tu empresa. Pero si aplicas lo aprendido desde el primer módulo, en pocas semanas podrías automatizar tareas básicas o tomar decisiones mejor informadas. Esto no es un MBA, no necesitas años.

¿Hay certificaciones que valgan más que otras?

Sí, pero si estás buscando aplicar IA, el papel vale menos que lo que realmente sabes hacer. La experiencia pesa más que el logo.

Nuestra opinión real sobre estos cursos

Después de ver tantos cursos, analizar sus contenidos, revisar lo que enseñan (y lo que no), te lo decimos sin rodeos: sí, vale la pena formarse en inteligencia artificial aplicada a empresas... pero solo si eliges bien.

Hay cursos que no sirven ni para adornar el CV. Te sueltan teoría de hace años, herramientas desactualizadas o te prometen que vas a “dominar la IA” sin siquiera explicarte cómo aplicarla en tu día a día. Eso no ayuda. Solo te hace perder tiempo.

Ahora bien, cuando eliges un curso práctico, con ejemplos reales, herramientas actuales y sin tanto relleno académico, ahí sí empiezas a ver resultados. Y no hace falta gastar miles de euros. 

Con una inversión razonable, puedes automatizar procesos, mejorar decisiones o simplemente entender por qué tu competencia está sacando ventaja.

Nosotros no te vamos a decir “este es el curso definitivo”. Porque eso depende de tu negocio, de tu nivel y de lo que quieras conseguir. Pero si llegaste hasta acá, ya tienes criterio suficiente para no comerte cualquier promesa con palabra “inteligente” en la portada.

Formarte en esto no es opcional. Es necesario. Pero que no te vendan humo.

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”