Alvaro Cerpa

Especialista en embudos de venta para infoproductos

Seobox: Nuestro análisis, para qué sirve y cuándo tiene sentido usarlo

Seobox es una herramienta SEO centrada en el posicionamiento local. A diferencia de otras, utiliza una red de dispositivos físicos distribuidos por distintas ciudades, lo que le permite ofrecer datos reales desde IPs geo localizadas.

Y quizás como te lo explico así, no se entenderá esto del todo, por eso mismo en este análisis te explicaremos cómo funciona, qué ventajas aporta, en qué casos puede ser útil y qué alternativas existen.

¿Cómo es que funciona?

Seobox no es una herramienta SEO generalista como Ahrefs o SEMrush. Su enfoque está en el tracking local preciso, y en eso lo hace bien.

Funciona con una red de miniordenadores físicos (raspberry pi) conectados en diferentes ciudades. Eso le permite lanzar consultas reales desde IPs locales, sin depender de proxies ni simulaciones. 

El resultado: datos fiables sobre en qué posición apareces en cada ciudad, tanto en desktop como en móvil.

Esto es clave para negocios locales, agencias o e-commerce que venden en varias zonas. Si te importa saber cómo apareces en Google desde Madrid, Valencia o Sevilla, Seobox te da esa visibilidad. O al menos esto es lo que ofrecen como propuesta de valor.

Ahora bien, si haces SEO de nichos informativos, afiliación o proyectos sin enfoque geográfico, es muy probable que Seobox te sobre. Estarías pagando por funcionalidades que no vas a exprimir.

 Lo mejor y digamos que cuestionable

✅ Lo bueno

❌ Lo mejorable

Datos reales por ciudad y dispositivo (gracias a IPs locales, no proxies)

Requiere instalar hardware físico (una raspberry pi)

Ideal para SEO local y proyectos con presencia en varias zonas

No es útil si no necesitas posicionar localmente

Detección automática de canibalizaciones

No incluye funcionalidades amplias de linkbuilding ni auditorías técnicas

Sistema de alertas técnicas (caídas, robots.txt, velocidad, etc.)

Precio algo elevado comparado con herramientas más genéricas

Segmentación de keywords por clúster para análisis fino

Interfaz menos pulida que otras suites SEO comerciales

¿Para quién es Seobox y cuándo si es relevante utilizarlo?

Directamente, Seobox tiene sentido si utilizado para SEO local. Ya que no estamos hablando solo de “ver en qué posición sales”, sino de saber desde qué ciudad, con qué dispositivo y con qué precisión se están viendo tus resultados.

Es útil si:

  • Trabajas con negocios físicos que necesitan visibilidad local.

  • Gestionas e-commerces que venden a nivel nacional y quieres ver qué zonas no estás cubriendo.

  • Quieres datos reales, no estimaciones globales ni promedio de SERPs.

No es útil si:

  • Haces SEO informativo, nichos o afiliación sin geolocalización.

  • Solo necesitas trackear posiciones generales.

  • No quieres depender de hardware físico o instalaciones.

Si no haces SEO local activo, estás pagando de más por datos que no necesitas. Por lo menos llegamos a esta conclusión después de revisar la herramienta.

 Alternativas a Seobox

Herramienta

Ideal para

Pros

Contras

SE Ranking

Nichos, webs informativas, afiliación

Económica, fácil de usar, todo en uno

No tiene tracking geolocalizado real

Colac.io

SEO local puro, Google Maps

Muy precisa en local, potencia GMB

Solo centrada en SEO local y algo técnica

Wincher

Freelancers y webs pequeñas

Rápida, simple, buen precio

Básica, se queda corta en proyectos grandes

Sistrix

Ecommerce grandes, agencias

Visibilidad completa, análisis profundo

Cara, más compleja de manejar

Seobox

SEO local avanzado, agencias o ecommerce

Tracking hiperlocal, alertas técnicas, clúster

Requiere hardware y no es para todos

¿Qué opinamos de Seobox?

Seobox no es una herramienta para masas, y eso está bien. Ya que funciona muy bien si trabajas SEO local(Como lo venimos diciendo en el artículo) de forma profesional y necesitas saber con precisión dónde estás posicionando: ciudad, barrio, dispositivo, competencia directa.

No hay otra herramienta en el mercado que te dé esos datos reales, sin proxies. O no al menos así de precisa directamente.

Pero, sin embargo, si tu estrategia no depende de eso, no te compliques la vida. Hay opciones más baratas y sencillas que te van a servir mejor.

No es cuestión de si es buena o mala. Seobox tiene sentido si estás en el perfil adecuado. Porque si no, directamente estarás pagando por cosas que ni siquiera vas a usar.

Preguntas frecuentes sobre Seobox

¿Qué es exactamente Seobox?

Es un dispositivo físico (una Raspberry Pi personalizada) que se conecta a tu router y forma parte de una red distribuida. Esta red permite obtener datos de posicionamiento SEO con precisión geográfica real, sin depender de proxies o estimaciones.

¿Es obligatorio comprar el dispositivo?

Sí. El hardware es esencial para acceder a las funcionalidades de Seobox. Sin él, no puedes utilizar sus herramientas ni contribuir a la red.

¿Puedo usar Seobox desde cualquier país?

Actualmente, Seobox está disponible principalmente en España y México. Están en proceso de expansión a otros países de Latinoamérica.

¿Es seguro conectar Seobox a mi red?

Sí. El dispositivo está diseñado para ser seguro y no interfiere con otros dispositivos en tu red. Solo necesita una conexión por cable Ethernet y no requiere acceso a tu ordenador.

¿Debe estar encendido todo el día?

Sí. Seobox funciona de manera continua para recopilar datos y contribuir a la red. Su consumo eléctrico es muy bajo, aproximadamente 1,16 € al año.

¿Qué módulos incluye Seobox?

Seobox ofrece varios módulos, entre ellos:

  • Rankbox: Seguimiento de posiciones de palabras clave.

  • Geobox: Análisis de posicionamiento geolocalizado.

  • Cachebox: Monitorización de la caché de Google.

  • CTRbox: Simulación de clics para mejorar el CTR (en desarrollo).

Cada módulo tiene un coste mensual adicional.

¿Ofrecen soporte o consultoría?

No ofrecen servicios de consultoría SEO. Sin embargo, cuentan con un equipo de soporte técnico que puede ayudarte a elegir las herramientas adecuadas para tu negocio. 

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”