
Alvaro Cerpa
Especialista en embudos de venta para infoproductos
RemNote: qué es, cómo funciona y cómo aprovecharlo para estudiar
Bueno, sin mucho rodeo, RemNote es una herramienta pensada para estudiar. No para gestionar tareas, ni para hacer resúmenes bonitos, ni para organizar el día a día. Su función es ayudarte a retener información.
Combina la toma de apuntes con flashcards, utiliza repetición espaciada y permite estructurar el contenido de forma jerárquica.
No es especialmente intuitiva, ni está pensada para el usuario promedio(Es decir, que necesitas algo de experiencia, o perderle un poco más de tiempo para entenderla). Pero si estudias por tu cuenta y buscas algo que te obligue a trabajar la memoria, puede tener sentido.
Tras nuestro análisis de esta herramienta, en este artículo te explicamos cómo funciona y en qué casos podría ser útil. Sin promesas vacías. Solo lo necesario para entender si vale la pena tenerla en cuenta. Te diremos todo lo que vimos y entendimos de ella.
¿Qué es RemNote?

RemNote es una aplicación diseñada para combinar dos procesos que normalmente se hacen por separado: tomar apuntes y estudiar activamente ese contenido.
Lo logra integrando flashcards directamente en el texto, permitiendo que el repaso no sea un paso posterior, sino parte del propio proceso de escritura.
A nivel técnico, funciona como un editor de texto estructurado. Cada nota puede convertirse en una tarjeta, y cada bloque puede contener relaciones jerárquicas tipo padre–hijo.
Esto no es solo un tema visual: esa estructura influye en cómo la información se presenta al momento de repasar, lo que puede ayudar a contextualizar mejor los conceptos.
La lógica de RemNote se apoya en dos principios:
Active recall (recordar sin mirar, en vez de releer).
Repetición espaciada (repasar justo antes de olvidar).
No es la única herramienta que hace esto, pero sí una de las pocas que lo integra directamente en el flujo de toma de apuntes.
Esto directamente es lo que aporta valor en la herramienta (o al menos es lo que ellos mismos remarcan). Aunque también es más exigente en cuanto a curva de aprendizaje.
¿Cómo funciona RemNote?

De una forma simple y algo resumida, así fue como vimos que RemNote funciona:
Escribes apuntes en forma de lista.
Cada línea es una idea. Puedes hacer sangrías para agrupar conceptos relacionados (tipo esquema).Puedes convertir cualquier línea en una flashcard.
Usas símbolos como >> o [[]] para indicar qué parte es la pregunta y cuál la respuesta.Organizas todo por carpetas y documentos.
Por ejemplo, una carpeta para “Biología”, con documentos para cada tema.El sistema te deja repasar con repetición espaciada.
No ves todas las tarjetas todo el tiempo. Te muestra lo que necesitas reforzar, según cómo respondes.Estudias directamente dentro de la app.
No necesitas exportar nada. Tus notas y tarjetas están integradas.
No es tan visual como Notion ni tan simple como Anki. Pero si entiendes esta lógica, ya sabes cómo funciona lo básico.
Tipos de flashcards que puedes crear en RemNote
Por lo que llegamos a investigar en RemNote, las tarjetas de estudio se crean mientras tomas apuntes.
No necesitas otra app. Solo usas símbolos para indicar cómo quieres que funcione cada tarjeta. Aquí van los tipos principales:
1. Tarjeta básica (frontal → trasera)
Sirve para hacer una pregunta directa.
Ejemplo:
¿Capital de Francia? >> París
2. Tarjeta inversa (trasera → frontal)
Te muestra la respuesta y tú tienes que recordar la pregunta.
Ejemplo:
<< París
3. Tarjeta bidireccional
Funciona en ambos sentidos.
Ejemplo:
¿Capital de Francia? <> París
4. Tarjeta tipo cloze (rellenar huecos)
Oculta una parte del texto. Ideal para definiciones o fórmulas.
Ejemplo:
La capital de [[Francia]] es París.
5. Listas (enumeraciones)
Te permite repasar varios ítems relacionados.
6. Con imágenes
Puedes subir una imagen y tapar zonas para que te pregunte por partes concretas (útil en anatomía, mapas, etc.).
Aunque sinceramente no necesitas usar todas estas opciones. Basta con aprender dos o tres para empezar. Y si quieres ir más allá, el sistema te deja personalizar mucho más.
✅ Ventajas y ❌ Desventajas de usar RemNote
Ventajas | Desventajas |
Estudio activo integrado. Tomas apuntes y creas tarjetas en el mismo lugar. | Curva de aprendizaje alta. No es intuitiva para un usuario nuevo. |
Repetición espaciada automática. No necesitas usar otras apps como Anki. | Sintaxis poco amigable. Requiere aprender símbolos para crear tarjetas. |
Organización jerárquica. Permite estructurar bien el conocimiento por temas. | Interfaz en español incompleta. Parte del contenido sigue en inglés. |
Soporta texto, listas, imágenes, fórmulas. Flexible según lo que estudies. | No sirve para productividad general. No gestiona tareas ni proyectos. |
Funciona en web, escritorio y móvil. Sincronización en la nube. | Puede sentirse innecesariamente compleja. Hay opciones más simples para tareas básicas. |
Ahora la pregunta es ¿Para quién es ideal RemNote?
RemNote no es una herramienta “para todos”. Por lo visto está pensada para un tipo de usuario muy concreto: alguien que necesita entender, memorizar y repasar contenido de forma constante.
Aquí algunos perfiles a los que realmente les puede servir:
Perfil | ¿Por qué le puede servir? |
Estudiantes universitarios (sobre todo en carreras técnicas o de ciencias) | Permite estructurar apuntes por temas, crear tarjetas por concepto, y repasar de forma inteligente. Ideal para materias densas. |
Opositores | La repetición espaciada ayuda a distribuir el estudio en el tiempo. También permite segmentar grandes bloques temáticos en partes más manejables. |
Autodidactas | Si estudias por tu cuenta, sin un programa fijo, RemNote te da una forma de construir tu propio sistema de estudio desde cero. |
Usuarios de Anki que quieren algo más visual | Si vienes de Anki y te resulta demasiado rígido, aquí tienes una alternativa con más control sobre el contenido. |
Personas que estudian a largo plazo | RemNote está pensado para quienes necesitan repasar lo mismo durante meses. No tanto para el estudio rápido de última hora. |
Esto lo que opino quien utilizo esta herramienta
✅ Opiniones positivas
“RemNote es lo más parecido a tener Anki y Notion en una sola herramienta. Lo uso para medicina y me ahorra muchísimo tiempo porque convierto apuntes en tarjetas mientras estudio.”
— LRMEDIC | YouTube
“Una joya oculta para los autodidactas. Si estás acostumbrado a estructurar lo que aprendes, RemNote se convierte en una base de estudio brutal.”
— jgonzalo_dev | Foro de Obsidian.es
“La uso desde hace dos años para preparar el MIR. No es bonita, no es simple, pero es efectiva. Si te tomas el estudio en serio, va al grano.”
— DanielMIR | YouTube
❌ Opiniones negativas
“La idea es buena, pero la curva de aprendizaje es innecesariamente alta. Me pasé más tiempo aprendiendo la herramienta que estudiando.”
— MatEstudia | Reddit
“Todo está en inglés, la documentación, la interfaz, los tutoriales. Si no estás cómodo con eso, se vuelve un obstáculo.”
— SofiNotas | Twitter
Comparativa: RemNote vs Notion vs Obsidian
Aunque RemNote a veces se menciona junto a Notion y Obsidian, en realidad tienen enfoques bastante distintos.
Esta tabla resume las diferencias clave que pudimos encontrar en cuanto a otras herramientas:
Función / Herramienta | RemNote | Notion | Obsidian |
Enfoque principal | Estudio activo y memorización | Organización general y productividad | Gestión de conocimiento personal (PKM) |
Flashcards integradas | ✅ Sí, de forma nativa | ❌ No (requiere plugins externos o trabajo manual) | ❌ No (solo con plugins y configuración) |
Repetición espaciada | ✅ Sí, incluida por defecto | ❌ No | ⚠️ Solo con plugins |
Estructura jerárquica | ✅ Sí, con bloques padre–hijo | ⚠️ Limitada (depende de cómo lo construyas) | ✅ Sí, con enlaces y mapas |
Curva de aprendizaje | Media/Alta | Baja | Alta |
Soporte para imágenes, listas y multimedia | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí |
Colaboración | ❌ No es su fuerte | ✅ Sí, muy buena | ⚠️ Limitada (no está pensada para eso) |
Offline | ✅ Disponible | ⚠️ Limitado (depende del plan) | ✅ Completamente offline |
Ideal para... | Estudiar, memorizar, preparar exámenes | Gestionar tareas, proyectos, equipos | Construir una base de conocimiento personal compleja |
Preguntas frecuentes sobre RemNote
¿RemNote está en español?
Parcialmente. La interfaz tiene traducción al español, pero no está completa. Además, la mayoría de la documentación, tutoriales y comunidad activa está en inglés. Se puede usar, pero si no manejas el idioma, puede haber barreras al aprender.
¿RemNote es gratis?
Sí, tiene una versión gratuita bastante completa. Incluye todas las funciones esenciales: creación de tarjetas, repetición espaciada, sincronización en la nube, etc. Hay una versión de pago, pero no es obligatoria para la mayoría de usos.
¿Funciona sin internet?
Sí. Puedes usar la versión de escritorio sin conexión. Los datos se sincronizan cuando vuelves a estar online. En móvil, necesitas conexión para la mayoría de funciones.
¿Tiene app móvil?
Sí, está disponible para iOS y Android. No tiene la misma fluidez que la versión de escritorio, pero permite repasar tarjetas y consultar apuntes.
¿Es difícil de usar?
Al principio, sí. No es una herramienta intuitiva si nunca usaste apps similares. Pero una vez entiendes cómo se crean tarjetas y cómo se estructura el contenido, se vuelve más ágil. Requiere algo de paciencia.
Nuestra opinion
Sinceramente, RemNote no es una herramienta para todo el mundo, y por lo visto no lo pretende. Está pensada para quienes estudian en serio, con constancia, y necesitan algo más que guardar información: necesitan trabajarla, repasarla y retenerla a largo plazo.
No es intuitiva, ni rápida de dominar. Como lo venimos diciendo ya, pero si tu método de estudio ya incluye tarjetas, esquemas, repaso distribuido o técnicas activas de memorización, probablemente te sientas cómodo usándola.
Y si no, puede ser un buen punto de partida para empezar a estudiar con más intención. Ahora directamente ¿Vale la pena? Depende de lo que estés buscando.
Porque lo decimos tanto, pues tenemos dos opciones, si quieres usar la herramienta, en caso de que solo necesitas tomar apuntes, hay opciones más simples.
Ahora, si quieres una herramienta que se convierta en tu sistema de estudio, RemNote tiene sentido.
Bueno, sin mucho rodeo, RemNote es una herramienta pensada para estudiar. No para gestionar tareas, ni para hacer resúmenes bonitos, ni para organizar el día a día. Su función es ayudarte a retener información.
Combina la toma de apuntes con flashcards, utiliza repetición espaciada y permite estructurar el contenido de forma jerárquica.
No es especialmente intuitiva, ni está pensada para el usuario promedio(Es decir, que necesitas algo de experiencia, o perderle un poco más de tiempo para entenderla). Pero si estudias por tu cuenta y buscas algo que te obligue a trabajar la memoria, puede tener sentido.
Tras nuestro análisis de esta herramienta, en este artículo te explicamos cómo funciona y en qué casos podría ser útil. Sin promesas vacías. Solo lo necesario para entender si vale la pena tenerla en cuenta. Te diremos todo lo que vimos y entendimos de ella.
¿Qué es RemNote?

RemNote es una aplicación diseñada para combinar dos procesos que normalmente se hacen por separado: tomar apuntes y estudiar activamente ese contenido.
Lo logra integrando flashcards directamente en el texto, permitiendo que el repaso no sea un paso posterior, sino parte del propio proceso de escritura.
A nivel técnico, funciona como un editor de texto estructurado. Cada nota puede convertirse en una tarjeta, y cada bloque puede contener relaciones jerárquicas tipo padre–hijo.
Esto no es solo un tema visual: esa estructura influye en cómo la información se presenta al momento de repasar, lo que puede ayudar a contextualizar mejor los conceptos.
La lógica de RemNote se apoya en dos principios:
Active recall (recordar sin mirar, en vez de releer).
Repetición espaciada (repasar justo antes de olvidar).
No es la única herramienta que hace esto, pero sí una de las pocas que lo integra directamente en el flujo de toma de apuntes.
Esto directamente es lo que aporta valor en la herramienta (o al menos es lo que ellos mismos remarcan). Aunque también es más exigente en cuanto a curva de aprendizaje.
¿Cómo funciona RemNote?

De una forma simple y algo resumida, así fue como vimos que RemNote funciona:
Escribes apuntes en forma de lista.
Cada línea es una idea. Puedes hacer sangrías para agrupar conceptos relacionados (tipo esquema).Puedes convertir cualquier línea en una flashcard.
Usas símbolos como >> o [[]] para indicar qué parte es la pregunta y cuál la respuesta.Organizas todo por carpetas y documentos.
Por ejemplo, una carpeta para “Biología”, con documentos para cada tema.El sistema te deja repasar con repetición espaciada.
No ves todas las tarjetas todo el tiempo. Te muestra lo que necesitas reforzar, según cómo respondes.Estudias directamente dentro de la app.
No necesitas exportar nada. Tus notas y tarjetas están integradas.
No es tan visual como Notion ni tan simple como Anki. Pero si entiendes esta lógica, ya sabes cómo funciona lo básico.
Tipos de flashcards que puedes crear en RemNote
Por lo que llegamos a investigar en RemNote, las tarjetas de estudio se crean mientras tomas apuntes.
No necesitas otra app. Solo usas símbolos para indicar cómo quieres que funcione cada tarjeta. Aquí van los tipos principales:
1. Tarjeta básica (frontal → trasera)
Sirve para hacer una pregunta directa.
Ejemplo:
¿Capital de Francia? >> París
2. Tarjeta inversa (trasera → frontal)
Te muestra la respuesta y tú tienes que recordar la pregunta.
Ejemplo:
<< París
3. Tarjeta bidireccional
Funciona en ambos sentidos.
Ejemplo:
¿Capital de Francia? <> París
4. Tarjeta tipo cloze (rellenar huecos)
Oculta una parte del texto. Ideal para definiciones o fórmulas.
Ejemplo:
La capital de [[Francia]] es París.
5. Listas (enumeraciones)
Te permite repasar varios ítems relacionados.
6. Con imágenes
Puedes subir una imagen y tapar zonas para que te pregunte por partes concretas (útil en anatomía, mapas, etc.).
Aunque sinceramente no necesitas usar todas estas opciones. Basta con aprender dos o tres para empezar. Y si quieres ir más allá, el sistema te deja personalizar mucho más.
✅ Ventajas y ❌ Desventajas de usar RemNote
Ventajas | Desventajas |
Estudio activo integrado. Tomas apuntes y creas tarjetas en el mismo lugar. | Curva de aprendizaje alta. No es intuitiva para un usuario nuevo. |
Repetición espaciada automática. No necesitas usar otras apps como Anki. | Sintaxis poco amigable. Requiere aprender símbolos para crear tarjetas. |
Organización jerárquica. Permite estructurar bien el conocimiento por temas. | Interfaz en español incompleta. Parte del contenido sigue en inglés. |
Soporta texto, listas, imágenes, fórmulas. Flexible según lo que estudies. | No sirve para productividad general. No gestiona tareas ni proyectos. |
Funciona en web, escritorio y móvil. Sincronización en la nube. | Puede sentirse innecesariamente compleja. Hay opciones más simples para tareas básicas. |
Ahora la pregunta es ¿Para quién es ideal RemNote?
RemNote no es una herramienta “para todos”. Por lo visto está pensada para un tipo de usuario muy concreto: alguien que necesita entender, memorizar y repasar contenido de forma constante.
Aquí algunos perfiles a los que realmente les puede servir:
Perfil | ¿Por qué le puede servir? |
Estudiantes universitarios (sobre todo en carreras técnicas o de ciencias) | Permite estructurar apuntes por temas, crear tarjetas por concepto, y repasar de forma inteligente. Ideal para materias densas. |
Opositores | La repetición espaciada ayuda a distribuir el estudio en el tiempo. También permite segmentar grandes bloques temáticos en partes más manejables. |
Autodidactas | Si estudias por tu cuenta, sin un programa fijo, RemNote te da una forma de construir tu propio sistema de estudio desde cero. |
Usuarios de Anki que quieren algo más visual | Si vienes de Anki y te resulta demasiado rígido, aquí tienes una alternativa con más control sobre el contenido. |
Personas que estudian a largo plazo | RemNote está pensado para quienes necesitan repasar lo mismo durante meses. No tanto para el estudio rápido de última hora. |
Esto lo que opino quien utilizo esta herramienta
✅ Opiniones positivas
“RemNote es lo más parecido a tener Anki y Notion en una sola herramienta. Lo uso para medicina y me ahorra muchísimo tiempo porque convierto apuntes en tarjetas mientras estudio.”
— LRMEDIC | YouTube
“Una joya oculta para los autodidactas. Si estás acostumbrado a estructurar lo que aprendes, RemNote se convierte en una base de estudio brutal.”
— jgonzalo_dev | Foro de Obsidian.es
“La uso desde hace dos años para preparar el MIR. No es bonita, no es simple, pero es efectiva. Si te tomas el estudio en serio, va al grano.”
— DanielMIR | YouTube
❌ Opiniones negativas
“La idea es buena, pero la curva de aprendizaje es innecesariamente alta. Me pasé más tiempo aprendiendo la herramienta que estudiando.”
— MatEstudia | Reddit
“Todo está en inglés, la documentación, la interfaz, los tutoriales. Si no estás cómodo con eso, se vuelve un obstáculo.”
— SofiNotas | Twitter
Comparativa: RemNote vs Notion vs Obsidian
Aunque RemNote a veces se menciona junto a Notion y Obsidian, en realidad tienen enfoques bastante distintos.
Esta tabla resume las diferencias clave que pudimos encontrar en cuanto a otras herramientas:
Función / Herramienta | RemNote | Notion | Obsidian |
Enfoque principal | Estudio activo y memorización | Organización general y productividad | Gestión de conocimiento personal (PKM) |
Flashcards integradas | ✅ Sí, de forma nativa | ❌ No (requiere plugins externos o trabajo manual) | ❌ No (solo con plugins y configuración) |
Repetición espaciada | ✅ Sí, incluida por defecto | ❌ No | ⚠️ Solo con plugins |
Estructura jerárquica | ✅ Sí, con bloques padre–hijo | ⚠️ Limitada (depende de cómo lo construyas) | ✅ Sí, con enlaces y mapas |
Curva de aprendizaje | Media/Alta | Baja | Alta |
Soporte para imágenes, listas y multimedia | ✅ Sí | ✅ Sí | ✅ Sí |
Colaboración | ❌ No es su fuerte | ✅ Sí, muy buena | ⚠️ Limitada (no está pensada para eso) |
Offline | ✅ Disponible | ⚠️ Limitado (depende del plan) | ✅ Completamente offline |
Ideal para... | Estudiar, memorizar, preparar exámenes | Gestionar tareas, proyectos, equipos | Construir una base de conocimiento personal compleja |
Preguntas frecuentes sobre RemNote
¿RemNote está en español?
Parcialmente. La interfaz tiene traducción al español, pero no está completa. Además, la mayoría de la documentación, tutoriales y comunidad activa está en inglés. Se puede usar, pero si no manejas el idioma, puede haber barreras al aprender.
¿RemNote es gratis?
Sí, tiene una versión gratuita bastante completa. Incluye todas las funciones esenciales: creación de tarjetas, repetición espaciada, sincronización en la nube, etc. Hay una versión de pago, pero no es obligatoria para la mayoría de usos.
¿Funciona sin internet?
Sí. Puedes usar la versión de escritorio sin conexión. Los datos se sincronizan cuando vuelves a estar online. En móvil, necesitas conexión para la mayoría de funciones.
¿Tiene app móvil?
Sí, está disponible para iOS y Android. No tiene la misma fluidez que la versión de escritorio, pero permite repasar tarjetas y consultar apuntes.
¿Es difícil de usar?
Al principio, sí. No es una herramienta intuitiva si nunca usaste apps similares. Pero una vez entiendes cómo se crean tarjetas y cómo se estructura el contenido, se vuelve más ágil. Requiere algo de paciencia.
Nuestra opinion
Sinceramente, RemNote no es una herramienta para todo el mundo, y por lo visto no lo pretende. Está pensada para quienes estudian en serio, con constancia, y necesitan algo más que guardar información: necesitan trabajarla, repasarla y retenerla a largo plazo.
No es intuitiva, ni rápida de dominar. Como lo venimos diciendo ya, pero si tu método de estudio ya incluye tarjetas, esquemas, repaso distribuido o técnicas activas de memorización, probablemente te sientas cómodo usándola.
Y si no, puede ser un buen punto de partida para empezar a estudiar con más intención. Ahora directamente ¿Vale la pena? Depende de lo que estés buscando.
Porque lo decimos tanto, pues tenemos dos opciones, si quieres usar la herramienta, en caso de que solo necesitas tomar apuntes, hay opciones más simples.
Ahora, si quieres una herramienta que se convierta en tu sistema de estudio, RemNote tiene sentido.
Continuar Leyendo