Make.com opiniones reales
Make.com opiniones reales
Make.com opiniones reales

Alvaro Cerpa

Especialista en embudos de venta para infoproductos

Make.com opiniones reales

¿Has oído hablar de Make.com y no sabes si confiar o no? Analizamos las reseñas, opiniones y foros… Nada de perder el tiempo, te cuento lo bueno, lo malo y si realmente vale la pena usar esta herramienta para automatizar tareas sin programar. 

Opiniones reales sobre Make.com (lo que dicen los usuarios)

Usar o aprender automatizaciones en Make.com ha ganado popularidad en el mundo de las automatizaciones, pero como cualquier herramienta, tiene tanto aspectos positivos como áreas de mejora según los usuarios. Vamos a ver qué dicen los que ya la han probado:

Max Gibson
Usuario Verificado de Trustpilot 

Make.com es una plataforma de automatización excepcional

“Make.com es una plataforma de automatización de flujos de trabajo fenomenal. Supera a Zapier en varias áreas clave, sobre todo en los precios, la flexibilidad y la profundidad de la funcionalidad. El modelo de precios es mucho más generoso, especialmente para las pequeñas empresas o autónomos que necesitan potencia sin quemar su presupuesto.

A pesar de su potencia, es increíblemente fácil de usar para principiantes. Trabajo con clientes sin conocimientos técnicos que quieren tener cierto control sobre sus sistemas de automatización, y les encanta Make.com.

La interfaz visual hace que sea fácil de entender cómo los datos fluyen a través de cada escenario, y los registros de ejecución en tiempo real son un salvavidas para la solución de problemas.

Si te tomas en serio la automatización y quieres potencia y facilidad de uso, Make.com es una obviedad.”

Alison King
Usuario de Trustpilot 

“Producto terrible. Creas un flujo de trabajo y lo pruebas y cada vez que lo ejecutas, utilizas créditos. Incluso contactar con el servicio de asistencia te cuesta créditos. Cuando los utilizas todos tienes que actualizar al plan más caro, incluso si has pagado por el plan medio.

Ni siquiera soy una empresa, soy un usuario individual que crea un flujo de trabajo sencillo y me quedé sin créditos porque estaba aprendiendo a usar make.com. Una completa estafa. Desperdicio de la semana que pasé construyéndolo ya que no puedo ir más allá. Desperdicio de £109”

Miklos Gabor
Reseñas en Google

“Perfecta atención al cliente, excelentes prestaciones

He experimentado una de las mejores atenciones al cliente, el soporte de Make.com te ayuda a navegar por el sitio y están dispuestos a resolver cualquier problema operativo o relacionado con la suscripción.

Sus servicios son excelentes, fáciles de usar, lo que te permite dar rienda suelta a tu creatividad y crear cosas extraordinarias que necesitas en tu empresa.”

Matheo Levinnie
Reseñas en Foros SEO

“Llevo unos meses utilizando Make.com...

Llevo unos meses utilizando Make.com. Si bien es flexible y muy bueno para las automatizaciones, la curva de aprendizaje empinada y fallos ocasionales que frustran a veces. Es potente pero no muy fácil de usar para principiantes.”

Rabah Braika
Usuario de Trustpilot 

“El uso de Make es una necesidad absoluta...

El uso de Make es una necesidad absoluta. Es una herramienta esencial, central e indispensable para mantener el rumbo y el ritmo en el mundo de las proezas y los avances tecnológicos.”

Alex Hurtado
Usuario de Trustpilot 

Integromat a Make una alternativa viable…

“Hemos estado utilizando Integromat / Make durante más de 2 años y nuestro ahora en un plan de legado. Ha demostrado tener una gran curva de aprendizaje, pero si tienes suficientes conocimientos y posiblemente una persona de desarrollo que te ayude, puedes ahorrar mucho dinero y dolores de cabeza si lo utilizas en lugar de Zapier.

Evitamos Zapier porque los costes habrían sido prohibitivos en nuestros gastos generales, pero gracias a Make pudimos mantenerlos mucho más bajos a pesar de los contratiempos y dolores de cabeza que experimentamos a veces.”

Lo que más gusta a los usuarios de Make:

  • Facilidad de uso: Muchos destacan lo intuitivo que es comenzar a usar Make, incluso sin tener experiencia previa en programación. La interfaz visual, donde puedes arrastrar y conectar módulos, hace que la configuración de automatizaciones sea accesible para todos.

  • Versatilidad y flexibilidad: Los usuarios aprecian la gran cantidad de aplicaciones que Make integra. Desde herramientas populares como Google Sheets, Gmail o Slack, hasta plataformas más especializadas, Make permite hacer casi cualquier cosa que te imagines.

  • Precios competitivos: En comparación con otras herramientas similares, como Zapier, Make suele ofrecer planes más baratos y con más funcionalidades en sus niveles gratuitos y de pago. Esto lo convierte en una opción atractiva para pequeñas empresas o autónomos.

  • Automatización avanzada: A los más técnicos les encanta la posibilidad de crear flujos de trabajo complejos con condiciones, rutas y filtros, lo que permite hacer automatizaciones mucho más avanzadas que otras herramientas.

Lo que no convence tanto de Make:

  • Curva de aprendizaje: Aunque Make es bastante intuitivo, algunos usuarios mencionan que la plataforma tiene una curva de aprendizaje al principio, especialmente si se quieren hacer automatizaciones más avanzadas. Puede ser complicado entender todas las opciones disponibles si nunca antes has usado una herramienta de automatización.

  • Problemas con el soporte: Aunque no es algo común, algunos usuarios han reportado experiencias negativas con el servicio de atención al cliente. A veces las respuestas son lentas y no siempre tan útiles.

  • Interfaz algo sobrecargada: Algunos usuarios opinan que la interfaz de Make, aunque potente, puede sentirse algo desordenada o abrumadora cuando empiezas a crear escenarios complejos. Puede ser complicado encontrar ciertas configuraciones si no estás familiarizado con la plataforma.

Puntos débiles de make que deberías tener en cuenta

Aunque Make.com tiene muchas ventajas, también existen algunos aspectos que los usuarios han señalado como áreas de mejora. 

Es importante tener en cuenta estos puntos antes de comprometerte completamente con la plataforma, así te llame la atención y tal… Primero debes ver esto:

1. Curva de aprendizaje al principio

A pesar de su interfaz visual, Make.com puede resultar algo complejo al principio, especialmente si nunca has trabajado con herramientas de automatización o plataformas no-code.

La cantidad de opciones disponibles, junto con las configuraciones avanzadas de flujos, puede ser abrumadora para los novatos. Si bien la plataforma tiene tutoriales, al principio puede llevarte algo de tiempo entender cómo utilizarla de manera efectiva.

Consejo: Empieza con un proyecto pequeño para familiarizarte con la plataforma y sus características básicas. Luego, ve añadiendo más funcionalidades conforme vayas entendiendo cómo funciona.

🎯 Y si quieres acelerar ese proceso y aprender Make de forma estructurada y sin perder horas buscando tutoriales sueltos, puedes apuntarte a este curso de automatización con Make aquí.

2. Soporte al cliente mejorable

Algunos usuarios han mencionado que el soporte al cliente de Make puede ser lento o no tan eficiente. En ocasiones, las respuestas no son tan detalladas como se esperaría, lo que puede ser frustrante cuando necesitas solucionar un problema de manera urgente.

Aunque el equipo de Make tiene una comunidad activa y recursos educativos, las respuestas del soporte directo a veces no son tan rápidas como en otras herramientas competidoras.

3. Interfaz algo sobrecargada

La interfaz de Make es poderosa, pero también puede sentirse algo desordenada o abrumadora cuando tienes que manejar múltiples módulos y flujos complejos. A medida que tus automatizaciones se vuelven más avanzadas, puede ser difícil encontrar la configuración que necesitas o realizar cambios rápidos sin perderte.

En comparación con otras plataformas como Zapier, Make ofrece una experiencia visual más densa, lo que puede ser un desafío para quienes prefieren interfaces más limpias y directas.

4. Limitaciones en los planes gratuitos

Aunque Make ofrece un plan gratuito bastante generoso, tiene límites en cuanto a la cantidad de operaciones y escenarios que puedes ejecutar al mes. Si tu negocio crece y necesitas realizar más automatizaciones o manejar más datos, es posible que tengas que pasar a un plan de pago.

Esto no es necesariamente un inconveniente, pero es importante tenerlo en cuenta si tienes planes de ampliar el uso de la herramienta a largo plazo.

5. Algunas integraciones pueden ser inestables

Aunque Make tiene una amplia variedad de integraciones, algunos usuarios han reportado que ciertas conexiones pueden ser inestables o no funcionar con la misma fluidez que otras plataformas. Esto puede ser frustrante cuando dependes de integraciones específicas para automatizar procesos importantes.

¿Vale la pena Make.com? Mi opinión personal

Después de analizar lo bueno y lo malo de Make.com, ¿vale la pena usarlo? La respuesta depende de lo que busques y tus necesidades específicas.

¿Para quién es ideal Make.com?

Make es una herramienta increíblemente útil si necesitas automatizar tareas repetitivas sin escribir código. Es perfecta para emprendedores, freelancers, pequeñas empresas y hasta equipos de marketing que desean integrar diversas aplicaciones y crear flujos de trabajo eficientes.

La flexibilidad de Make es uno de sus mayores puntos fuertes. Si tienes un negocio en línea, gestionas una tienda en Shopify, o simplemente quieres automatizar tareas como la gestión de emails o el seguimiento de clientes, Make te permitirá hacerlo todo desde un solo lugar, ahorrando tiempo y esfuerzo.

👉 Si quieres aprender a dominar esta herramienta y crear automatizaciones de verdad, puedes hacerlo desde cero con este curso práctico de Make.

La flexibilidad de Make es uno de sus mayores puntos fuertes. Si tienes un negocio en línea, gestionas una tienda en Shopify, o simplemente quieres automatizar tareas como la gestión de emails o el seguimiento de clientes, Make te permitirá hacerlo todo desde un solo lugar, ahorrando tiempo y esfuerzo.

¿Y para quién no es ideal esta plataforma?

Si solo necesitas automatizar tareas sencillas y tu flujo de trabajo no es muy complejo, Make podría resultar un poco excesivo. En ese caso, herramientas más simples como Zapier podrían ser más adecuadas.

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”