En este sentido, las herramientas de diseño gráfico resultan esenciales en el día a día de cualquier emprendedor, estudiante y profesional del sector digital. Pues la mayoría suelen ser bastante intuitivas, fáciles de manejar y muy accesibles.
En la actualidad existen cerca de 582 millones de emprendedores en todo el mundo, de acuerdo a estadísticas de Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
¿Eres parte de este grupo? Si tu respuesta ha sido afirmativa sabrás que una de las características de este rol, es que hay que aprender de todo un poquito, en especial cuando se está arrancando.
Representan una gran alternativa para crear imágenes, infografías o piezas visuales que no requieran demasiado detalle, ya para algo más estructurado, resulta conveniente contar con los servicios de un profesional.
Por el momento, podrás lanzarte y explorar algunas de las herramientas de diseño que hemos seleccionado en Autodidactas Online. Unas gratuitas y otras de pago.
Conócelas en este post con sus respectivas funciones, características, ventajas y desventajas.
Fundada en el año 2012, Canva es considerada una de las herramientas del diseño gráfico más completas y populares que existen.
Esto se debe principalmente a que es una plataforma de diseño que puede ser utilizada por la mayoría de personas, al ser bastante intuitiva y práctica.
Canva ha sido una herramienta que ha tenido una evolución increíble en sus más de diez años de vida, para quienes la hemos usado desde el principio podemos dar fé de ello.
Por eso entre sus ventajas destacamos la amplia biblioteca de recursos disponibles para crear todo tipo de piezas gráficas, Además, es una plataforma con una interfaz intuitiva, rápida y fácil de usar.
También se debe destacar que puede usarse sin ningún problema tanto en dispositivos móviles como en la laptop.
¿Y tiene desventajas? Por supuesto que las hay, la principal seguramente es referente al equipo de soporte, pues tarda demasiado tiempo en dar respuesta a tus inquietudes o solicitudes.
Otra de las desventajas es que solo es posible utilizar esta herramienta de diseño cuando se dispone de una conexión a Internet estable.
Cualquier persona puede empezar a utilizar Canva, ya sea a través de su aplicación o web site, abriendo una cuenta gratuita con su correo de Gmail o asignando un usuario y contraseña.
Esta opción ofrece una gran versatilidad y suficientes recursos para cualquier proyecto.
Aún así existen limitaciones en algunas funcionalidades, por ello podrás acceder a la versión de pago a través del plan Canva Pro. El costo mensual es de 5€ o si prefieres puedes hacer la suscripción anual por 35€ .
También disponen de un plan para equipos de trabajo (más de dos personas), el cual tiene un coste de 6€ al mes o un costo anual de 60€.
Conoce CANVA y amplía los límites del diseño
En pleno siglo XXI esperamos encontrar herramientas que nos faciliten la vida y sean de fácil acceso.
Si eres emprendedor, autónomo o estudiante sabrás de lo que hablamos, uno de esos escenarios bastante comunes que nos pueden ocasionar ciertos dolores de cabeza es el diseño de piezas.
Sin embargo, como veíamos anteriormente, Canva es una opción que se encuentra a nuestro alcance y que nos permite crear diseños sin mayores conocimientos técnicos.
¿Pero sabes qué es lo mejor? QUE NO ES LA ÚNICA. De hecho, hay varias aplicaciones parecidas a canva que han tenido muy buena popularidad en los últimos años y que puedes usar para la generación de piezas atractivas. Veamos cuáles son a continuación:
Empezamos por Designer, una herramienta para crear diferentes tipos de gráficos, que está disponible para cualquier persona, así no tenga experiencia.
Esta es una de las aplicaciones gratuitas que se pueden usar para la creación de diseños, solo basta con hacer el registro correspondiente. Esta opción free es por tiempo ilimitado pero con ciertas limitaciones.
El otro plan es el Pro+ que tiene un costo mensual de 4€, mientras que el Business para empresas es de 7,10€ al mes.
Designer, otra forma de diseñar
Es otra de las herramientas de diseño gráfico en línea que tiene un enfoque hacia el trabajo colaborativo de diseño en tiempo real.
Ya te hemos mencionado que Figma dispone de un plan gratuito de por vida en el que pueden participar colaboradores ilimitados, se puede descargar su aplicación móvil y cuenta con varias plantillas, widgets y complementos.
También tiene disponibles 3 planes con funcionalidades habilitadas más completas. Se encuentra el Figma Profesional con un valor mensual de 12€ por editor.
El segundo es el de Organización Figma que tiene un costo de 45€ al mes por editor. Finalmente, el plan Enterprise tiene un costo de 75€ mensuales por editor.
Figma, Mucho más que diseño gráfico
Es otra de las aplicaciones con mayor popularidad en la actualidad, se enfoca en hacerle la vida más fácil a emprendedores, empresarios o personas del común, a través de la automatización de contenidos para todo tipo de proyectos online.
No quisimos mencionarlo anteriormente, pero una de las grandes desventajas de Relaythat es que no cuenta con un plan gratuito ni siquiera como prueba.
Si quieres utilizarla tienes tres opciones, la primera es pagar 15€ al mes por el Plan Pro y tendrás acceso para un usuario. La segunda es cancelar 25€ al mes con acceso a 2 usuarios en el Plan Pro + Plus. Por último, está la opción para empresas, el costo lo suministran con una previa cotización.
Diseño grafico para no diseñadoresz Relaythat
Genially es otra buena opción para crear contenidos interactivos y llamativos para distintos tipos de canales digitales. Su enfoque es fortalecer el branding de las marcas a través de contenido visual que impacte.
Si quieres registrarte a esta plataforma lo podrás hacer de forma gratuita y de por vida. En caso que busques otro tipo de opciones más completas, por ejemplo, para gestión de empresas, es necesario que hagas el registro y solicites una cotización.
Crea portadas únicas con Genial
Llegamos a otra de las aplicaciones diseño gráfico que puedes usar para realizar piezas gráficas. Cuenta con una interfaz bastante fresca y te da la posibilidad de publicar tus proyectos en línea o de descargarlos.
Esta herramienta ofrece un plan gratuito de prueba de 14 días, para acceder a este deberás hacer el registro y dejar tus datos de la tarjeta de crédito. También disponen de un plan Pro que tiene un valor de 13€ al mes.
Además ofrecen acceso gratuito del Plan Pro a entidades educativas y ONG´s, para salir beneficiados deberán hacer la solicitud a través de un formulario para su respectiva validación.
Mockups para sorprender a tus clientes en un clic con Create
Otra de las herramientas de diseño más populares que existe es Adobe Express, el pequeño hermano de Adobe, disponible en dispositivos móviles y sitio web.
Una plataforma de diseño poderosa que no es precisamente para diseñadores.
Cuenta con un plan gratuito que incluye todas las funciones esenciales de la plataforma. También disponen de un plan Premium para quienes requieran todas las funcionalidades, con un costo mensual de 12,10€.
Las características de Adobe para todos los bolsillos con Adobe Express
A lo largo de este artículo hemos explorado herramientas diseño con opción de suscripción gratuita y de pago, las cuales pueden ser usadas por la mayoría de personas, sin que necesiten conocimientos avanzados de diseño gráfico.
Sin embargo, sabemos que el conocimiento y la experticia SIEMPRE serán fundamentales. Por ello, si buscas una herramienta de diseño profesional entonces debes leer la siguiente información.
Mimusa es una herramienta profesional que cuenta con una propuesta de diseño integral.
De esa manera se encargan de planificar, diseñar, mantener y crear interfaces digitales en una sola plataforma.
Tienen disponible un free trial de 10 días para probar alguno de sus planes. Los cuales son Velázquez con un costo de 499€ anuales, Picasso que tiene un precio de 799€ al año y Dalí con un valor de 1299€ al año. Además, por ser lector de Autodidactas Online, dispones de un cupón de descuento de 100€.
Mimusa, tu equipo de diseñadores con un descuento de 100€ con el cupón ACMIMUSA10
Queremos terminar nuestro artículo de análisis de herramientas de diseño gráfico, con dos editores gratuitos de imágenes y fotografías digitales.
Las cuales pueden resultar bastante prácticas para corregir y darle un toque mágico a cualquier recurso gráfico que desees compartir en tus canales digitales.
Fotor se encuentra disponible para usarlo en dispositivos móviles a través de su aplicación que puede ser descargada en sistemas operativos iOS y Android. También tienes la alternativa de utilizarla en Windows o Mac.
Fotor se encuentra al alcance de todas las personas que lo requieran, con un plan gratuito que ofrece acceso a funcionalidades básicas.
Para quienes necesiten algo más completo podrán contratar el plan Fotor Pro por 7,49€ al mes. También está disponible el plan Fotor Pro+ por 16,99€ mensuales.
Fotor: la app para el tratamiento de imágenes.
Finalmente, tenemos a Befunky, un editor de fotos y diseño gráfico hecho para todos. Una herramienta creativa todo en uno bastante intuitiva y popular.
La herramienta ofrece una suscripción gratuita con funcionalidades limitadas. Además cuenta con dos planes, el primero tiene un costo mensual de 4.99€ y el segundo por un precio de 9.99€ mensuales.
Befunky: el editor profesional en tu navegador.
100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”