
Alvaro Cerpa
Especialista en embudos de venta para infoproductos
Fellow App: qué es y cómo funciona este asistente para reuniones con IA
Entonces, hablemos un poco sobre esta herramienta. Fellow App se presenta como un asistente de reuniones impulsado por inteligencia artificial, y según sus desarrolladores, está pensado para mejorar la productividad de equipos, managers, empresas y freelancers que trabajan de forma remota o híbrida.
Pero… ¿Realmente cumple lo que promete? Como lo venimos haciendo en autodidactas.online, Investigamos y probamos brevemente: su sitio web oficial, funciones, vimos videos de usuarios reales, y sobre todo opiniones de quienes ya la usaron.
Luego de analizar todo y ver como funcionaba por mano propia, pudimos hacer este análisis de la herramienta.
¿Qué es Fellow App?

Fellow App es. . . En pocas palabras, una herramienta de IA diseñada para ayudarte a gestionar tus reuniones: antes, durante y después de que ocurran.
Lo que propone es sencillo: que no pierdas tiempo tomando notas, escribiendo resúmenes o preguntando Por ejemplo; “¿qué se decidió en la reunión de ayer?”.
En lugar de eso, te ofrece agendas colaborativas, transcripciones automáticas y un resumen generado por IA que puedes consultar o compartir con tu equipo.
Funciona con plataformas como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, y según ellos, está pensada tanto para equipos grandes como para freelancers o managers que llevan varios proyectos a la vez.
Hasta ahí, todo bien. Pero como siempre, una cosa es lo que promete la herramienta y otra lo que realmente ofrece en el día a día. Así que pasemos a ver sus funciones principales y si realmente aportan valor.
Funciones principales de Fellow App
Como lo hacemos siempre, no nos quedamos con lo que dice la web oficial. Vimos videos, usamos la herramienta y revisamos cómo la utilizan diferentes tipos de usuarios.
Estas son las funciones que más destacan y lo que nos pareció más atractivo o como punto a favor de ella:
Transcripción automática y precisa
Una de las cosas que más llaman la atención de Fellow es su capacidad para transcribir reuniones con bastante precisión.
Detecta quién habla, añade timestamps y permite buscar frases concretas dentro de la grabación.
Probamos esta función con grabaciones en inglés y español, y la verdad es que funciona bien, pero no hace milagros. Si el audio es claro y no hay muchas interrupciones, los resultados son bastante buenos.
Pero si hay ruido, acentos fuertes o personas que interrumpen, se nota que aún tiene margen de mejora (como casi todas las IA de transcripción hoy en día).
Eso sí, que te deje hacer clic en una frase y te lleve al minuto exacto en el video es un plus que se agradece.
Agenda colaborativa para reuniones
Esto sí nos gustó bastante. Antes de cada reunión, Fellow te permite armar una agenda con temas a tratar, y cualquier persona del equipo puede colaborar en ella. Incluso puedes pedirle a la IA que te sugiera temas si no sabes por dónde empezar.
También podés crear notas privadas, visibles solo para vos durante la reunión, y dejar tareas asignadas a otros asistentes. Todo esto desde el mismo panel, sin abrir cinco pestañas distintas.
¿Es algo que no se pueda hacer con Notion o Google Docs? No. Pero acá está todo en un solo lugar, integrado al calendario y pensado solo para reuniones. Eso marca la diferencia en cuanto a velocidad y orden.
Grabación y organización por canales

Fellow guarda todas las grabaciones, agendas y resúmenes en lo que ellos llaman “canales”, como si fueran carpetas para cada equipo o proyecto. Esto es útil si manejas muchos clientes o trabajas con varios departamentos.
Nos pareció práctico que puedas crear nuevos canales y que el sistema organice automáticamente el material grabado. No es algo revolucionario, pero ayuda bastante si tienes muchas reuniones al mes y necesitas mantenerlas organizadas.
Copilot IA: el asistente que responde por vos
Esta función es, según la mayoría de usuarios que vimos, la más potente y diferenciadora.
Con Copilot, puedes preguntarle cosas como:
“¿Qué tareas tengo pendientes para el miércoles?”
“¿Qué acordamos sobre el presupuesto en la reunión del martes?”
“Escríbeme un mail de seguimiento para el cliente X”
Y lo hace. No siempre con la perfección de un humano, pero sí con bastante precisión si la información fue bien registrada.
¿Es útil? Sí, sobre todo si eres de los que después de una semana no recuerda qué se resolvió en cada llamada.
¿Reemplaza un asistente humano? No, pero sí te ahorra mucho tiempo en seguimiento y organización.
Seguridad y privacidad a nivel empresarial
Ahora bien, si vas a usar una herramienta que graba, transcribe y guarda todo lo que dicen en tus reuniones… el tema de la seguridad no es algo que se deba ignorar solo por confiar en la herramienta.
En este caso, Fellow App hace bastante hincapié en que cumple con los estándares SOC 2 (es decir, que maneja datos con prácticas seguras y auditadas).
También aclaran algo que nos pareció importante: no entrenan sus modelos de IA con tus datos, algo que sí hacen otras herramientas y que no todos los usuarios saben.
Además, ofrece controles de privacidad para organizaciones grandes: quién accede a qué, cómo se comparten las grabaciones, etc.
No podemos auditar su código ni entrar a sus servidores, pero al menos en documentación y política de privacidad, cumple con lo que uno esperaría de una herramienta que apunta a empresas y equipos serios.
Así que, en este punto, no encontramos banderas rojas (Al menos de momento...).
¿Para quién es Fellow App?
Fellow, no es para todo el mundo. Y eso no lo decimos como crítica, sino para evitar que pierdas tiempo si no es para ti.
Después de analizar cómo se usa, qué funciones tiene y qué valor aporta, estas son las situaciones en las que sí tiene sentido considerar esta herramienta:
Equipos remotos o híbridos
Si trabajas con gente que no está en la misma oficina, en diferentes zonas horarias o en modo remoto permanente, Fellow tiene mucho sentido.
Centraliza todo lo que se dijo, lo que se decidió y lo que hay que hacer, sin tener que estar rebuscando en mails, WhatsApp o notas perdidas.
Además, el hecho de que esté integrado al calendario y plataformas como Zoom o Meet lo hace bastante ágil.
Managers, coordinadores y líderes de proyectos
Si estás a cargo de varios proyectos o tienes muchas reuniones de seguimiento, vas a valorar el poder, revisar una agenda clara, ver tareas asignadas, y tener un resumen automático de cada llamada.
Para este perfil, el ahorro de tiempo es real. No elimina el trabajo, pero sí reduce bastante la carga administrativa de cada reunión.
Equipos de ventas y atención al cliente
En este tipo de equipos, donde se hacen muchas llamadas semanales, el copiloto de IA puede marcar la diferencia:
Saber qué cliente dijo qué,
Cuál fue la última reunión,
Qué se prometió,
Y hasta tener borradores de emails de seguimiento generados automáticamente.
¿Funciona perfecto en todos los idiomas y acentos? No siempre. Pero en general sí ayuda a ordenar el caos de tener muchas reuniones comerciales.
En resumen: si trabajas solo, con pocas reuniones y no necesitas guardar registro de nada, no es una herramienta que te cambie la vida.
Pero si formas parte de un equipo con varios flujos de trabajo y muchas reuniones, puede ahorrarte tiempo y dolores de cabeza.
Planes y precios de Fellow App
Otra de las cosas que miramos siempre: cuánto cuesta usar esta herramienta realmente y si tiene sentido según lo que ofrece.
Esto es lo que encontramos hasta la fecha (puede cambiar, así que siempre conviene revisar en su web oficial):
Plan Gratuito (Free)
Ideal para probar la plataforma si trabajas solo o en un equipo muy chico.
Permite crear agendas, usar funciones básicas de transcripción y compartir algunas notas.
Limitado en duración y cantidad de reuniones registradas.
No está mal para testear la herramienta, pero si tienes un flujo de trabajo activo, se queda corto, bastante rápido.
Plan Pro / Business
Precio aproximado: desde $7 a $9 por usuario/mes, según el tamaño del equipo.
Acceso a funciones avanzadas como Copilot, integraciones con Slack, Asana, Zapier, etc.
Seguridad y controles para organizaciones más grandes.
Transcripciones ilimitadas y agenda compartida entre múltiples equipos.
¿Es caro? Todo depende. Si eres freelancer y solo usas una reunión semanal, probablemente no lo justifique.
Pero si estás en una empresa con muchos equipos, donde cada reunión cuenta, la relación costo-beneficio es buena.
Plan Enterprise
Para empresas grandes o con necesidades específicas.
Incluye seguridad a nivel corporativo, control de usuarios, auditorías, soporte prioritario.
No hay precios públicos: es bajo contacto directo con ventas. Orientado a empresas que quieren integrar Fellow a gran escala.
Dato: todos los planes pagos tienen periodo de prueba gratuita. Así que puedes testear el sistema completo sin poner la tarjeta de entrada.
Opiniones reales sobre Fellow App
Como siempre, no nos quedamos con lo que dice la propia empresa ni con reseñas “demasiado bonitas”(Ya que seamos sinceros, eso no es muy real que digamos).
Revisamos foros, plataformas de software y videos de usuarios reales, y esto fue lo que encontramos, agrupado por tipo de comentario:
Opiniones positivas que mas destacaron
🗣️ “Es una de las pocas herramientas que realmente me ahorra tiempo después de cada reunión. Ya no necesito tomar notas, simplemente entro y veo el resumen” — usuario en G2, equipo de producto.
🗣️ “Me gusta que podamos colaborar en la agenda con el equipo. Antes usábamos Google Docs, pero esto es mucho más práctico y todo queda en un solo lugar” — review en YouTube
🗣️ “Fellow es ideal si tenés muchas reuniones internas. En mi caso, lo uso como base de conocimiento viva para mi equipo” — reseña en Capterra, empresa de tecnología.
Opiniones críticas o con matices
🗣️ “Funciona muy bien en inglés. Pero en español, la transcripción todavía comete errores si el audio no es perfecto” — usuario latino en Trustpilot.
🗣️ “Si sos freelance, se siente un poco caro. Es más útil si estás en un equipo de trabajo grande o si tenés muchas llamadas por semana” — comentario en un video comparativo.
🗣️ “Tuve problemas con la integración en mi calendario de Outlook. No fue grave, pero no fue tan fluido como esperaba” — usuario en G2.
🗣️ “La interfaz es buena, pero puede sentirse sobrecargada al principio si venís de herramientas más simples” — opinión en Capterra.
Las opiniones coinciden bastante en algo: Fellow es una herramienta útil y sólida para quienes realmente tienen muchas reuniones y trabajan en equipo.
Pero si buscas algo supersimple, económico o solo para uso personal, quizás sea más de lo que necesitas.
Ya para cerrar: ¿Funciona y cumple Fellow App?
Después de analizar todo lo que ofrece Fellow — probarla, revisar opiniones reales, ver cómo la usan diferentes tipos de usuarios y compararla con herramientas similares — podemos decir lo siguiente:
👉 Fellow App es una herramienta muy sólida y bien pensada para equipos que tienen reuniones frecuentes y necesitan orden, seguimiento y eficiencia.
No estamos hablando de una app milagrosa ni mágica, pero sí resuelve un problema concreto: el cual es, perder tiempo tomando notas, olvidarse de tareas post-reunión, y tener información desperdigada en mails, chats o docs.
¿Recomendamos probarla?
Sí, pero con criterio. Usa el plan gratuito, pruébala en un par de reuniones reales y fíjate si realmente mejora tu flujo de trabajo. Si lo hace, puede valer la pena pagar el plan. Si no... a otra cosa las herramientas sobran hoy en día, así que no te apresures.
Preguntas frecuentes sobre Fellow App (FAQs)
¿Fellow App es gratis?
Fellow ofrece un plan gratuito con funciones limitadas, ideal para uso individual o para probar la herramienta. Para acceder a funcionalidades avanzadas como Copilot, integraciones y seguridad empresarial, es necesario contratar un plan de pago.
¿Fellow App funciona en español?
Sí, Fellow App soporta transcripciones en más de 35 idiomas, incluyendo español. Sin embargo, su rendimiento es más preciso en inglés. En español funciona bien si el audio es claro y sin demasiadas interrupciones.
¿Fellow App es mejor que Otter.ai o Fireflies.ai?
Depende del uso. Fellow App está más orientada a equipos y organizaciones, con funciones colaborativas y un enfoque fuerte en agendas y tareas. Otter y Fireflies son más simples y útiles para transcripción personal, pero no ofrecen tantas funciones de trabajo en equipo.
¿Puedo integrar Fellow App con Google Meet o Zoom?
Sí. Fellow se integra con plataformas como Google Meet, Zoom, Microsoft Teams y calendarios como Google Calendar y Outlook, lo que facilita automatizar el seguimiento de reuniones.
¿Fellow App guarda y comparte las grabaciones?
Sí. Las reuniones quedan grabadas, organizadas por canales o equipos, y se pueden compartir con otros miembros de forma segura. También se generan transcripciones y resúmenes automáticos accesibles desde la misma plataforma.
Continuar Leyendo