
Alvaro Cerpa
Especialista en embudos de venta para infoproductos
¿Cuánto cuesta vender en Amazon? 2025
¿Cuál es el coste por vender en Amazon?
Vender en Amazon no es gratis, pero puedes empezar con muy poco:
Si usas cuenta individual y gestionas tú los envíos, puedes empezar sin pagar mensualidades.
Si vas en serio, la cuenta profesional y FBA te dan escalabilidad y comodidad.
El coste total depende del producto, logística y estrategia.

Costes principales para vender en Amazon
Concepto | Monto aproximado | ¿Es obligatorio? |
---|---|---|
Cuenta Profesional | 39 €/mes | ✅ Si vendes en serio |
Cuenta Individual | 0 €/mes + 0,99 €/venta | 0 €/mes + 0,99 €/venta |
Comisión por venta | 8% a 15% según categoría | ✅ Siempre aplica |
Costes logísticos (FBA) | Desde 1 €/unidad enviada | ❌ Opcional |
Publicidad Amazon Ads | Desde 5 €/día (recomendado) | ❌ Opcional |
Almacenaje (FBA) | Según tamaño/producto | ❌ Si usas FBA |
Comparativa entre tipos cuentas de vendedor
Característica | Cuenta Individual | Cuenta Profesional |
---|---|---|
Cuota mensual | 0 € | 39 € |
Comisión por venta | 0,99 €/producto | Incluida en la cuota |
Límite de productos | Hasta 40/mes | Ilimitado |
Herramientas pro | ❌ No | ✅ Sí |
Ideal para… | Pruebas, venta ocasional | Negocio serio y escalable |
Ejemplo real: ¿cuánto cuesta vender un producto a 30 €?
Supongamos que vendes un producto que cuesta 30 €. Mira cómo se desglosan los costes:
Concepto | Monto estimado |
---|---|
Precio venta | 30 € |
Comisión Amazon (15%) | -4,50 € |
Coste envió (FBA) | -2,80 € |
Almacenaje mensual (FBA) | -0,20 € |
Ganancia estimada | 22,50 € (sin contar coste del producto) |
¿Listo para empezar tu negocio en Amazon con buen pie y sin cometer errores de novato?
Conseguir una plaza
Cuánto cuesta vender en Amazon: Pros y contras
Veamos sus beneficios y complicaciones de trabajar en esta plataforma.
Ventajas
1. Tráfico brutal desde el minuto uno
Amazon recibe millones de visitas cada día. No tienes que preocuparte por SEO ni campañas de tráfico al principio. ¡La gente ya está buscando productos como el tuyo!
2. Confianza y autoridad
Vender en Amazon te da credibilidad instantánea. El comprador confía en Amazon, y por eso las conversiones son más altas que en tiendas propias.
3. Logística automatizada con FBA
Con el programa Fulfillment by Amazon (FBA), te olvidas del almacenamiento, envío, devoluciones y atención al cliente. Amazon lo hace todo por ti. Tú solo vendes.
4. Escalabilidad sin complicaciones
Puedes empezar vendiendo 1 producto y acabar gestionando un catálogo de 100 sin preocuparte por la infraestructura. Amazon escala contigo.
5. Acceso a un mercado global
¿Quieres vender en Italia, Francia o Alemania? Con Amazon lo puedes hacer con pocos clics. Su red internacional es un trampolín para tu negocio.
Desventajas
1. Comisiones y tarifas altas
Amazon se queda una buena parte de cada venta: comisión por producto, logística, almacenamiento… Si no calculas bien, puedes quedarte sin margen.
2. Dependencia de una sola plataforma
Estás jugando en casa de Amazon. Si un día te suspenden la cuenta, cambian las normas o te bajan los rankings… te puedes quedar fuera del juego.
3. Alta competencia
No estás solo. Muchos productos tienen decenas de vendedores compitiendo por el mismo cliente. Necesitas diferenciarte y optimizar al máximo tus listings.
4. Menos control sobre la marca
El cliente asocia la compra a Amazon, no a ti. Si quieres construir una marca fuerte y duradera, Amazon puede ser una limitación.
5. Publicidad casi obligatoria
Para destacar en los resultados de búsqueda dentro de Amazon, muchas veces tienes que invertir en Amazon Ads. Si no haces campañas, te quedas atrás.
Vender en Amazon es una oportunidad brutal, sobre todo si estás empezando o quieres validar un producto. Pero no es el paraíso: tiene costes, normas estrictas y exige estrategia.
La clave está en calcular bien tus márgenes, elegir productos ganadores y tener un plan a medio-largo plazo.
¿Vale la pena vender en Amazon?

Sí, tiene costes. Pero también tiene un potencial brutal.
Piénsalo: Amazon tiene millones de usuarios listos para comprar. Si eliges bien tu producto, haces buen SEO y gestionas bien tus márgenes, puedes generar ingresos estables y escalar a lo grande.
Miles ya lo hacen. ¿Vas a quedarte mirando?
¿Quieres dominar Amazon y vender desde cero?
Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta vender en Amazon (FAQs)
¿Qué porcentaje de la venta se queda Amazon?
Amazon se queda un porcentaje de cada venta, conocido como tarifa por referencia.
Este porcentaje varía según la categoría del producto y suele estar entre el 8% y el 15%. Cuanto más competitivo o especializado es el nicho, mayor puede ser la comisión.
¿Cuál es la tarifa de Amazon?
Amazon ofrece dos tipos de tarifa según el tipo de cuenta del vendedor.
La cuenta individual no tiene cuota mensual, pero cobra 0,99 € por cada artículo vendido. La cuenta profesional cuesta 39 € al mes, sin cargos por unidad, ideal para vendedores con más de 40 ventas mensuales.
¿Qué porcentaje cobra Amazon por cada artículo vendido?
Amazon cobra entre un 8% y un 15% del precio total de venta de cada artículo, dependiendo de la categoría del producto.
Esta comisión se aplica tanto si gestionas el envío tú mismo como si utilizas el servicio logístico FBA.
¿Cuánto cobra Amazon por cada artículo vendido?
El coste por vender un producto en Amazon depende de varios factores. A la comisión por venta se le pueden sumar gastos logísticos si usas FBA, costes de almacenamiento, y publicidad si decides invertir en Amazon Ads.
En general, por cada artículo vendido, Amazon puede cobrar entre 5 y 10 euros, según tu estrategia.
¿Puedo añadir letra o cantar encima de lo que creo con estas apps?
Sí, en la mayoría de los casos, las aplicaciones como Boomy incluso te permiten subir tu voz y mezclarla con la música generada.
Otros como Soundraw o Aiva están más enfocados en instrumentales, pero puedes exportarlas y usar cualquier DAW para grabar voz encima.
¿Qué géneros puedo crear con IA?
De todo tipo:
Lo-fi, electrónica, trap, pop, reggaetón, rock instrumental, cine, ambiental, épica, clásica…
Cada aplicación tiene su especialidad, así que vale la pena probar varias para encontrar la que encaje con tu estilo.
Continuar Leyendo