Certificación en Marketing Digital Vilma Núñez
Certificación en Marketing Digital Vilma Núñez
Certificación en Marketing Digital Vilma Núñez

Alvaro Cerpa

Especialista en embudos de venta para infoproductos

Certificación de Marketing Digital de Vilma Núñez: Nuestra opinión y de exalumnos

La certificación de marketing digital de Vilma Núñez lleva ya un buen tiempo circulando por internet. Algunos la recomiendan, otros la critican… así que decidimos analizarla a fondo, para entender de que va y si es fiable o no.

Investigamos desde dentro, vimos lo que ofrece el curso, revisamos experiencias reales de alumnos, opiniones externas y todo lo que encontramos que aporte algo útil.

No es una reseña patrocinada, ni una crítica gratuita. Simplemente, analizamos, sin adornos, sobre lo que realmente ofrece esta certificación en 2025.

¿Quién es Vilma Núñez y por qué deberías (o no) confiar en ella?

Vilma Núñez no es otra más en el mercado que te dice como ser rico fácilmente con un curso.(O al menos esto es lo que podemos encontrar como información de ella). 

Lleva más de una década en el mundo del marketing digital, ha trabajado con grandes marcas y su presencia en internet es sólida: blog, redes, podcasts, cursos, eventos… Es, sin duda, una figura reconocida en el sector hispano.

Ahora bien, que alguien tenga trayectoria no significa que todo lo que lance sea oro. Por eso, más allá del currículum, lo que nos interesaba era entender si esta certificación refleja esa experiencia, y si realmente está diseñada para aportar valor o si se queda en lo superficial.

En este punto es justo decir que el proyecto de Convierte Más, la escuela que dirige, está bien estructurado. No es un curso improvisado montado sobre un PowerPoint

Tiene metodología, equipo detrás y una comunidad activa. Pero también hay matices: críticas sobre el soporte, comentarios sobre el nivel de profundidad, y muchas dudas sobre si el contenido es adecuado para perfiles con experiencia.

Opiniones de alumnos: ¿Funciona realmente esta certificación?

Una cosa es lo que dice la página de ventas, y otra muy distinta es lo que cuentan quienes han pasado por el curso. Por eso revisamos más de 40 opiniones en YouTube, blogs, grupos privados y foros públicos. 

Opiniones positivas

Muchas personas valoran el enfoque práctico, la cantidad de material disponible y el acceso vitalicio a los contenidos. Destacan también la integración con IA, el acompañamiento en grupo y la comunidad.

— Elena Meseguer, YouTube (Canal personal, 2024)

“Yo ya tengo mis certificados de la certificación antepasada, y me llegaron de la American Business College, como indican. El contenido está actualizado y la cantidad de cursos y recursos que incluyen es enorme.”

— @MarketingYT, YouTube (Review del curso “Más Contenidos”)

“Hay muchísima información para que ustedes puedan crear contenidos… cómo crear un video de YouTube, cómo crear una presentación, cómo hacer un post con frases, cómo crear historias… Me parece que es un curso que se mantiene vivo.”

— @MarketingYT, YouTube

“Hay atención personalizada. Si ustedes tienen problemas o dudas, hay un equipo detrás que responde. Eso es muy bueno.”

Opiniones neutrales o mixtas

— @MarketingYT, YouTube

“Un curso muy completo, pero creo que da por sentado que ya conoces la importancia del marketing de contenidos. Empieza lanzando tutoriales sin mucha introducción estratégica.”

— @MarketingYT, YouTube

“Los tutoriales están bien, pero el orden de los temas podría mejorar. Falta una base teórica clara al inicio.”

Opiniones negativas

También encontramos críticas puntuales que vale la pena mencionar, sobre todo relacionadas con el soporte, el upselling y el exceso de notificaciones promocionales.

— Usuario anónimo, Trustpilot

“Aprendí más aquí que en mi carrera de publicidad… PERO odio que cada semana me spameen con nuevos cursos.”

— @Ana_Marketing, Twitter

“El módulo de Facebook Ads es BRUTAL, pero el soporte tarda 48h en responder.”

— Comentario recopilado en AsesoraDigital.com

“Tras pagar, te ofrecen mentorías VIP por $500 más. No es obligatorio, pero resulta molesto que insistan.”

Como ves, la experiencia depende mucho del perfil del alumno y de sus expectativas. Para algunos, es una entrada potente al mundo del marketing digital.

Para otros, especialmente si ya tienen formación previa, puede quedarse corta o sentirse demasiado enfocada a la venta interna.

¿Qué incluye el curso de Marketing Digital de Vilma Núñez?

La certificación no es un simple curso suelto. Es un programa completo que ha ido evolucionando con los años, y en su versión actual incluye varios componentes agrupados en una sola plataforma.

Según la propia academia y lo que pudimos verificar accediendo al material, estos son los puntos clave:

Contenido estructurado en 13 módulos

El núcleo del programa está dividido en módulos que cubren temas como:

  • Publicidad online (Meta Ads, Google Ads, TikTok Ads)

  • Email marketing

  • Analítica digital y CRO

  • Automatizaciones y embudos

  • Copywriting

  • E-commerce y ventas online

  • Gestión de redes sociales

  • Creación de contenido

  • Inteligencia artificial aplicada a marketing

En total: 175 lecciones en vídeo, plantillas, ejercicios y tests de evaluación.

Certificación emitida por American Business College

Cabe destacar que posee una certificación, y aunque no es un título universitario oficial con validez estatal, pero sí es una entidad registrada en EE.UU. vinculada a Convierte Más. Para algunos empleadores digitales esto es suficiente, para otros no.

Bueno, en resumen es un programa extenso, con recursos bien presentados y contenido práctico. Y aunque no es una formación académica clásica, es un entorno para aprender haciendo, es decir, practicando netamente.

Ventajas y desventajas del curso (sin filtro)

Ventajas

Desventajas

Contenido práctico y aplicable desde el inicio

Enfoque inicial básico si ya tienes experiencia

Actualizaciones frecuentes y acceso vitalicio

Soporte con tiempos de espera (24–48h)

Incluye aceleradora de 10 semanas con seguimiento

Upselling tras la compra (ofertas de mentorías VIP)

Gran cantidad de recursos: plantillas, retos, cursos extra

Campañas promocionales constantes vía email

Comunidad activa y grupos privados de alumnos

Parte del contenido solo se desbloquea tras pagar el curso completo

¿Para quién es este curso… y para quién NO?

La certificación de Vilma Núñez puede ser muy útil, pero solo si encaja con tu perfil y tus objetivos. Te lo resumimos de forma directa:

Este curso SI es para ti si:

  • Estás empezando en marketing digital y buscas una ruta práctica, sin perderte en la teoría.

  • Tienes un negocio o proyecto propio y necesitas aprender a vender por internet.

  • Valoras aprender a tu ritmo, pero con una estructura clara y sesiones de seguimiento.

  • Te interesa integrar herramientas como IA, embudos, email marketing y contenido en tu estrategia.

  • No te importa que el certificado no venga de una universidad formal, siempre que el contenido funcione.

Ejemplo real: “Juan, dueño de una pyme, usó las plantillas de email marketing del curso y aumentó sus ventas un 140% en 2 meses.”
(Caso incluido en la documentación interna del curso)

Este curso NO es para ti si:

  • Ya tienes formación avanzada en marketing digital y buscas contenido especializado (growth, analítica avanzada, etc.).

  • Lo que te interesa es obtener un título universitario formal reconocido en procesos corporativos.

  • No planeas aplicar lo aprendido a corto plazo. El curso es 80% ejecución, no solo teoría.

  • Buscas una formación completamente técnica o centrada en datos (no es ese tipo de certificación).

Preguntas frecuentes Certificación de Marketing Digital de Vilma Núñez (FAQs)

¿El certificado tiene validez oficial?

No es un título universitario tradicional. Lo emite American Business College, una institución vinculada al equipo de Convierte Más. Para proyectos propios o trabajos en empresas digitales, puede ser suficiente. Pero no es válido para procesos formales en universidades o entornos corporativos exigentes.

¿Cuánto tiempo lleva completar la certificación?

No hay un plazo fijo. Puedes hacerlo a tu ritmo. Según datos internos:

  • “Modo turbo”: 4 semanas (3–4 horas al día)

  • Ritmo normal: 2–3 meses

El 63% de los alumnos que completan el curso en menos de 30 días reportan resultados concretos.

¿El acceso es de por vida?

Sí. Una vez pagado el curso completo, obtienes acceso vitalicio y actualizaciones sin coste adicional. Incluso si hay nuevas versiones de módulos, se incluyen automáticamente.

¿Qué incluye la aceleradora de marketing?

Un plan guiado de 10 semanas con sesiones semanales, tareas, asesoría grupal y enfoque práctico para aplicar lo aprendido en tu propio proyecto o negocio.

¿Ofrecen soporte?

Sí, pero no es 24/7 ni inmediato. El soporte responde generalmente en 24–48h, y es más técnico que estratégico. También hay grupos privados donde puedes compartir dudas con otros alumnos.

¿Puedo probar antes de comprar?

No hay prueba gratuita del curso completo, pero sí puedes ver la clase introductoria y acceder aparte del material gratuito desde el sitio de Vilma.

¿Hay garantía de reembolso?

Sí, dentro de los primeros 30 días, pero con condiciones: debes haber completado al menos el 30% del curso para solicitarlo. Según el equipo, menos del 3% de alumnos pide devolución.

Nuestra opinión final sobre esta certificación

Después de revisar a fondo la certificación de marketing digital de Vilma Núñez, desde dentro de la plataforma, pasando por decenas de opiniones reales y contenidos públicos que ofrecen ellos, podemos decir lo siguiente:

Es una formación bien presentada, con un enfoque práctico, pensada sobre todo para quienes están dando sus primeros pasos en marketing digital o quieren estructurar mejor su proyecto online. 

Tiene puntos fuertes: el acceso vitalicio, las actualizaciones, el uso de herramientas modernas como IA, y el acompañamiento en grupo.

Ahora bien, no es una formación para todo el mundo(Esto siempre lo queremos dejar lo más claro posible). Ahora, si ya tienes un nivel medio o avanzado, probablemente sientas que parte del contenido te queda corto. 

También hay que estar preparado para cierto nivel de marketing interno: correos promocionales frecuentes, propuestas de upselling, etc. Nada grave, pero está presente.

¿La recomendamos?

Depende de tu contexto. Si buscas empezar, quieres una guía práctica, sin exceso de teoría y con recursos listos para aplicar, puede ser una buena inversión. 

Pero si ya sabes ejecutar campañas, escribir copys o montar embudos, este curso no te va a enseñar nada que no puedas encontrar por tu cuenta.

Como siempre, en Autodidactas.online no decimos qué debes hacer. Solo te mostramos la información como es, solo la filtramos y damos nuestra opinión lo más sincera posible, para que tomes decisiones con criterio.

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”

Huseyin Emanet

100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”