
Alvaro Cerpa
Especialista en embudos de venta para infoproductos
Las 7 mejores aplicaciones para crear música con inteligencia artificial [Gratis y de pago]
Cada vez son más las personas que están usando aplicaciones de IA para crear ritmos, melodías, bases musicales e incluso canciones completas , ya sea por diversión, por trabajo o para sus propios proyectos creativos.
Pero claro… entre tantas opciones, ¿cuál elegir?
Algunas son gratis pero limitadas. Otros tienen resultados brutales, pero son más técnicas. Y otras… directamente no valen la pena.
Por eso hemos preparado este artículo: una guía 100% práctica con las mejores apps para hacer música con IA en 2025, comparadas, explicadas y con recomendaciones reales según lo que tú estés buscando.
Cada vez son más las personas que están usando aplicaciones de IA para crear ritmos, melodías, bases musicales e incluso canciones completas , ya sea por diversión, por trabajo o para sus propios proyectos creativos.
Pero claro… entre tantas opciones, ¿cuál elegir?
Algunas son gratis pero limitadas. Otros tienen resultados brutales, pero son más técnicas. Y otras… directamente no valen la pena.Por eso hemos preparado este artículo: una guía 100% práctica con las mejores apps para hacer música con IA en 2025, comparadas, explicadas y con recomendaciones reales según lo que tú estés buscando.
¿Se puede crear música con IA en 2025?: que suene bien
La respuesta corta es: sí . Y no solo suena bien… en muchos casos, suena mejor de lo que imaginas.
La inteligencia artificial ha pasado de ser una herramienta experimental a convertirse en un aliado real en la producción musical , tanto para aficionados como para profesionales. Hoy, con unas cuantas indicaciones y una aplicación adecuada, puedes crear:
Beats de reggaetón, trap o lo-fi
Canciones tipo cine, épicas o ambientales.
Melodías relajantes para meditación o productividad.
Música de fondo para vídeos, reels, podcasts o anuncios
E incluso piezas orquestales, sin tocar un solo instrumento.
Y lo mejor: no necesitas saber teoría musical ni producción .
Las apps se encargan de afinar, estructurar y armonizar por ti
¿Es solo un juego? ¿O realmente puedes usarla como herramienta creativa?
Aunque muchas personas empiezan probando “por curiosidad”, la realidad es que cada vez más creadores están usando IA para componer, inspirarse o acelerar su flujo de trabajo.
Hay músicos que utilizan estas plataformas para:
Generar ideas cuando tienen bloqueo creativo
Crear bases y luego personalizarlas en su DAW (Ableton, FL, Logic)
Acompañar letras propias con melodías armadas automáticamente
Generar música libre de derechos para sus vídeos o productos.
Antes de elegir una aplicación de música con IA, debes tener esto en cuenta
Vale, ya estás convencido de que crear música con IA es posible.
Pero ahora viene la gran pregunta: ¿cuál es la mejor aplicación para ti?
No se trata solo de elegir la más popular o la que tiene más efectos. Cada aplicación está pensada para un tipo de usuario diferente, con niveles de control, géneros musicales y objetivos distintos.
Aquí te dejamos los factores clave que deberías considerar antes de lanzarte a probar o pagar por una herramienta.
1. ¿Qué tan fácil es de usar?
Hay aplicaciones superintuitivas, casi de “haz clic y escucha”, y otras que te piden un poco más de interacción o conocimiento musical.
Si eres principiante, empieza por las que generen música automática a partir de estilos o emociones.
2. ¿Qué tipo de música quieres crear?
No todas las plataformas permiten crear cualquier género. Algunas están centradas en lo-fi, otras en electrónica, otras en instrumentales para cine o videojuegos.Define tu estilo primero , y luego busca la herramienta que mejor se adapta.
3. ¿Puedes monetizar la música que genera?
Muy importante: si quieres usar la música para venderla, subirla a Spotify o ponerla en un vídeo comercial, fíjate bien en las licencias .
Muchas aplicaciones gratuitas no permiten uso comercial. Y otras sí, pero solo con sus aviones premium.
4. ¿Te permite descargar en buena calidad?
No sirve de nada crear una obra maestra si solo puedes descargarla en baja calidad o con marca de agua. Revisa que puedas exportar en formato .mp3 o .wav sin problemas.
5. ¿Gratis o de pago? ¿Vale la pena?
La mayoría de las aplicaciones tienen versión gratuita, pero con funciones limitadas. : menos minutos de música, sin opción de editar, sin derechos de uso, etc.Si vas en serio, probablemente querrás invertir en una versión pro . Pero tranquilo: hay opciones muy asequibles para empezar.
Comparativa de las herramientas para crear musica con IA
Antes de entrar al detalle de cada herramienta, aquí tienes un resumen claro para que veas qué ofrece cada aplicación, cuánto cuesta, qué tan fácil es de usar y si puedes monetizar lo que creas.
CONSEJO: Si estás desde el móvil, desliza hacia los lados para ver toda la tabla.
Aplicacion | Nivel recomendado | Gratis | Monetizable | Tipo de licencia | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Vanguard | Principiante | ✅Sí | ✅Sí | Comercial (con condiciones) | Crear canciones rápidas sin saber música. |
Aiva | Intermedio | ❌No | ✅Sí | Según plan contratado | Compositores, creadores de bandas sonoras |
Sonoro | Intermedio | ✅Sí | ✅Sí | Uso comercial completo | Creadores de contenido, autónomos |
Fuerte | Principiante | ✅Sí | ❌No | Solo uso personal | Reels, vídeos personales |
Sonido crudo | Intermedio/Avanzado | ✅Sí | ✅Sí | Uso comercial flexible | Composición rápida y personalizable |
Música Amper | Principiante | ✅Sí | ✅Sí | Uso comercial flexible | Composición rápida y personalizable |
Música secreta | Básico | ✅Sí | ✅Sí | Comercial (pago mensual) | Vídeos, videojuegos, podcasts |
¿Qué debo de tener en cuenta al momento de elegir algunas de estas opciones?
Si buscas algo rápido, Boomy o Soundful son geniales para empezar.
Para calidad pro o edición avanzada, Soundraw o Aiva son mejores opciones.
Si lo tuyo es hacer música que puedas usar comercialmente, revisa bien las licencias. No todo lo gratis lo puedes monetizar.
1. Boomy: crea canciones en segundos y súbelas a Spotify
Boomy es una de las herramientas más conocidas para crear música con inteligencia artificial. Su enfoque es claro: hacerlo fácil, rápido y accesible para todo el mundo.
Con solo seleccionar un estilo musical y unos pocos clics, puedes tener una canción lista en menos de 60 segundos.
¿Qué puedes hacer con Boomy?
Generar canciones completas automáticamente
Editarlas: cambiar tempo, estructura, instrumentos, efectos
Añadir tu voz (si quieres cantar o rapear encima)
Exportarlas en diferentes formatos
Subirlas directamente a plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube, TikTok y más
Boomy también ofrece la opción de monetizar tus canciones si usas su plataforma de distribución (con ciertas condiciones de regalías).
✅Ventajas:
Superfácil de usar
Ideal para experimentar o crear ideas rápidas.
Permite monetizar tus canciones
Tiene plan gratuito funcional
Amplia comunidad de usuarios compartiendo sus creaciones.
❌Desventajas:
Las canciones pueden sonar genéricas si no las editas.
Algunas funciones avanzadas requieren cuenta premium
Limitado en variedad de géneros “no mainstream” (rock, jazz, etc.)
¿Para quién es ideal?
Quienes quieren empezar sin complicaciones.
Creadores de contenido que necesitan música rápida.
Artistas independientes que quieren probar cómo suenan sus ideas.
Personas que quieren jugar con IA sin aprender teoría musical.
2. Aiva: composición musical emocional con IA (ideal para cine, piano y orquestal)
Aiva (Artificial Intelligence Virtual Artist) es una herramienta de inteligencia artificial especializada en composición musical emocional y compleja.
Fue una de las primeras IA reconocidas como “compositor legal” por sociedades de derechos de autor, y está pensada para crear música con una estructura más elaborada y melódica.
¿Qué puedes hacer con Aiva?
Componer piezas en estilos clásicos, épicos, cinematográficos y ambientales.
Generar particiones editables en formato MIDI
Personalizar tempo, instrumentación, estructura y tono emocional.
Exportar en formato audio o MIDI para mezclar en tu propio DAW
Usar la música en proyectos audiovisuales, cortos, videojuegos o trailers
✅Ventajas:
Resultados mucho más artísticos que otras aplicaciones básicas.
Control avanzado sobre las composiciones
Permite descargar partituras y trabajar como compositor real.
Calidad de sonido cercana a producciones profesionales
Ideal para bandas sonoras, intros, piezas emocionales o instrumentales.
❌ Desventajas:
No es tan intuitivo como otras aplicaciones tipo “haz clic y escucha” La versión gratuita es muy limitada (solo para pruebas) Si no tienes nociones musicales mínimas, puedes abrumarte al principio.
¿Para quién es ideal?
Compositores, músicos o creadores audiovisuales que necesitan música personalizada
Usuarios con conocimientos intermedios que buscan profundidad creativa
Proyectos profesionales: cortos, cine, videojuegos, anuncios emotivos
Si te interesa crear música tipo Hans Zimmer, piano emocional o soundtracks tipo trailer… Aiva puede ser una mina de oro.
3. Soundful: música original y lista para monetizar (sin copyright)
Soundful es una plataforma que utiliza inteligencia artificial para ayudarte a crear beats y pistas musicales únicas , sin necesidad de saber música ni usar software complicado.
Su propuesta es clara: tú eliges el estilo, personalizas si quieres, y en segundos tienes música original y libre de derechos, lista para usar en YouTube, Instagram, TikTok, podcasts, anuncios o cualquier proyecto comercial.
¿Qué puedes hacer con Soundful?
Elegir entre +50 géneros y estilos musicales (lo-fi, chill, EDM, afrobeat, cinemático, etc.)
Generar pistas únicas y no repetidas
Personalizar elementos como tempo, energía, estructura, etc.
Exportar en alta calidad (MP3, WAV)
Usar la música sin problemas de copyright (plan premium).
✅ Ventajas:
Interfaz intuitiva y limpia Calidad de sonido profesional Pistas exclusivas, no repetidas (no es “copiar y pegar”) Perfecta para monetizar contenidos
Ideal para negocios, creadores de reels, freelancers o agencias
❌ Desventajas:
El plan gratuito tiene límite de usos y no permite uso comercial. La personalización profunda solo está disponible en aviones premium. No permite añadir letra o voz directamente (es solo instrumental)
¿Para quién es ideal?
Creadores de contenido que buscan música libre de derechos
Freelancers que necesitan pistas para clientes
Emprendedores que hacen anuncios o vídeos promocionales
Personas que quieren un sonido profesional sin complicaciones técnicas
Soundful incluso tiene una función para “guardar tu sonido”, ideal si quieres mantener una identidad sonora coherente en tus proyectos.
4. Loudly: música lista para redes y contenido visual con IA
Loudly es una plataforma de creación musical basada en inteligencia artificial que destaca por su facilidad de uso y enfoque visual.
Si lo que buscas es música rápida para acompañar tus vídeos, presentaciones o redes sociales, es una opción directa, sin rodeos técnicos.
Lo interesante de Loudly es que combina una IA generativa con una biblioteca de loops, beats y efectos listos para usar y mezclar.
¿Qué puedes hacer con Loudly?
Elegir géneros y estados de ánimo (mood) para tu música
Crear pistas nuevas o combinar loops con IA
Editar volumen, estructura y efectos desde una interfaz visual
Exportar para usar en Instagram, TikTok, YouTube, etc.
Usar en proyectos personales sin preocuparse por derechos de autor (con límites)
✅Ventajas:
Interfaz visual estilo editor de vídeo (muy intuitiva)
Perfecto para crear música en minutos
Biblioteca de loops, efectos y beats listos para usar
Muy buena para crear contenido emocional o con ritmo.
Tiene aplicación móvil (¡ideal para creadores en movimiento!)
❌Desventajas:
El uso comercial está restringido en el plan gratuito.
No permite demasiada personalización avanzada
Algunas pistas pueden sonar algo genérico si no editas bien
¿Para quién es ideal?
Tiktokers, influencers, editores de vídeo
Personas que hacen reels, intros o contenido de marca personal
Creadores que quieren música visualmente editable
Usuarios que buscan velocidad sin metros en producción
Loudly también tiene una sección de “remixes automáticos”, donde puedes subir tu música o voz y dejar que la IA le dé una vuelta creativa.
5. Soundraw: IA para creadores exigentes y contenidos profesionales
Soundraw es una aplicación que combina inteligencia artificial con un editor musical inteligente. Su enfoque es claro: crear pistas 100% originales y totalmente personalizables en cuestión de minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos.
A diferencia de otras plataformas más básicas, aquí puedes editar cada parte de la canción : intro, verso, drop, estructura… como si estuvieras en un DAW, pero con una curva de aprendizaje mucho más amigable.
¿Qué puedes hacer con Soundraw?
Seleccionar género, tempo, duración y estado de ánimo.
Generar múltiples versiones de una misma canción con IA.
Editar cada sección musical: cambiar instrumentos, cortar partes, modificar energía.
Exportar en MP3 o WAV sin restricciones.
Usar la música en proyectos comerciales sin preocuparse por copyright.
✅Ventajas:
Nivel de personalización altísimo Resultados únicos y profesionales Interfaz fluida y pensada para creadores visuales o musicales. Uso comercial completo (con plan premium)
Ideal para vídeos largos, documentales, anuncios, etc.
❌Desventajas:
No tiene plan funcional gratuito (solo pruebas limitadas) Necesita algo más de tiempo para familiarizarse con el editor. Solo funciona en línea (no hay aplicación móvil por ahora).
¿Para quién es ideal?
YouTubers, editores, comercializadores y creadores de contenido que necesitan música única.
Personas que hacen vídeos para clientes y quieren destacar con audio original.
Freelancers, agencias y productores semi-pro que no usan DAW.
Marcas que quieren sonido personalizado en sus campañas.
Soundraw no crea “canciones genéricas”. Cada pista generada es única, y puedes volver a editarla cuantas veces quieras sin volver a empezar desde cero.
6. Ecrett Music: música para vídeos, videojuegos y contenido comercial sin complicaciones
Ecrett Music es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para crear música libre de derechos de forma ágil, sencilla y legalmente segura . Está especialmente orientado a creadores que necesitan música de fondo para proyectos audiovisuales sin complicarse con licencias o edición compleja.
¿Qué puedes hacer con Ecrett Music?
Seleccionar una escena (tipo de vídeo), ambiente y género.
Generar pistas musicales en segundos.
Escuchar versiones previas y seleccionar la que mejor encaje.
Descargar en alta calidad para uso inmediato.
Usar la música sin problemas de copyright, incluso comercialmente (con suscripción).
✅Ventajas:
Extremadamente fácil de usar.
Pensada para creadores de contenido no técnicos.
Buena variedad de ambientes y estilos.
Uso comercial permitido (en aviones de pago).
Ideal para YouTube, TikTok, reels, podcasts, videojuegos, cursos, etc.
❌Desventajas:
No ofrece mucha personalización o edición musical.
Sin funciones avanzadas para productores o músicos.
El plan gratuito tiene limitaciones de descarga y uso.
¿Para quién es ideal?
Youtubers, gamers y streamers que necesitan música rápida y legal.
Profesores o creadores de cursos que buscan fondos neutros.
Agencias o freelancers que producen vídeos con frecuencia.
Desarrolladores de videojuegos independientes o móviles.
Ecrett permite guardar un “estilo” personal, para que tu contenido tenga siempre una identidad musical coherente, incluso si cambias de vídeo, temática o plataforma.
7. Amper Music: crea lista de música para usar en segundos (sin saber nada de producción)
Amper Music es una plataforma de inteligencia artificial que permite generar música original de formato casi instantáneo. Su enfoque es la rapidez, facilidad y versatilidad, ideal para quienes no quieren complicarse, pero necesitan música que suene bien y que puedan usar sin problemas legales.
Una de sus grandes ventajas es que fue diseñada desde el principio para uso comercial , por eso muchos editores de vídeo, agencias y comercializadores la usan para proyectos que requieren música personalizada, pero sin perder tiempo en producción.
¿Qué puedes hacer con Amper?
Elegir estilo, duración, instrumento principal y ritmo
Generar pistas al instante y escuchar versiones distintas
Modificar estructura básica (introducción, desarrollo, final)
Descargar en alta calidad.
Usar en vídeos, anuncios, redes o podcasts sin restricciones (con plan pro)
✅ Ventajas:
Superrápido: ideal para proyectos con entregas urgentes.
Buena variedad de géneros útiles para contenido visual.
Interfaz simple y directa Permite crear música limpia, sin sobresaltos.
Uso comercial permitido (con licencia activa).
❌ Desventajas:
Menos personalizables que aplicaciones como Soundraw.
No tiene una comunidad ni funciones de edición profunda.
Algo limitado en géneros más “experimentales” o modernos.
¿Para quién es ideal?
Marketers y editores que necesitan música funcional y profesional
Freelancers que trabajan con clientes que piden música libre de derechos
Agencias que producen vídeos cortos, corporativos o educativos.
Cualquier creador que valore la velocidad por encima de la complejidad
Si estás buscando una herramienta rápida para cubrir necesidades musicales sin aprender producción, Amper es ese atajo confiable.
¿Cuál es la mejor aplicación de IA musical para ti?
Ya conoces las 7 mejores aplicaciones para hacer música con inteligencia artificial. Pero claro… ¿cuál elegir?
La mejor aplicación no es la más popular, ni la más cara, ni la más compleja.
La mejor aplicación es la que se adapta a lo que tú necesitas ahora.

Si solo quieres experimentar sin saber música
✅Boomy o Loudly:
Fáciles, rápidas, divertidas y con resultados inmediatos. Perfectas para empezar sin miedo.
Haces vídeos, reels, TikToks o contenido para redes sociales
✅Soundful , Loudly o Ecrett Music:
Apps con lista de música para usar, sin copyright y enfocadas en contenido visual.
Eres freelance, creador o marketer y necesitas música para clientes o negocios:
✅Soundraw , Amper Music o Ecrett Music:
Alta calidad, licencias claras y música adaptables a todo tipo de proyecto comercial.
Quieres crear música artística, emocional o de estilo cinematográfico
✅Aiva:
Ideal para componer bandas sonoras, piezas emocionales o instrumentales profundas.
Buscas rapidez, sin complicaciones técnicas
✅Amper Music:
Resultados sólidos en segundos. Sin curva de aprendizaje.
Quieres crear tu “identidad sonora” o música personalizada a largo plazo
✅Soundful o Soundraw:
Ambas permiten producir pistas únicas, coherentes y mantener una línea musical propia.
¿Gratis o de pago? ¿Vale la pena invertir en una app de IA para hacer música?

Una de las preguntas más comunes al empezar en este mundillo es:
“¿Necesito pagar para hacer buena música con inteligencia artificial?”
La respuesta es: depende de lo que busques.
¿Cuándo te sirve una aplicación gratuita?
Si comienzas, quieres probar, jugar o simplemente crear música para uso personal o redes sociales sin monetizar… las versiones gratuitas son más que suficientes.
Por ejemplo:
Boomy y Loudly te dejan crear canciones completas y exportarlas sin pagar
Ecrett Music y Soundful ofrecen pistas de prueba para familiarizarse con la interfaz
Amper Music permite generar demos sin registrarte
Perfecto para experimentar sin compromiso.
¿Y cuándo conviene pagar?
Si vas en serio y necesitas música para algo más que diversión, las versiones de pago te desbloquean todo el potencial real de estas aplicaciones:
Música de alta calidad y sin marcas de agua.
Licencias para monetizar (Spotify, YouTube, anuncios, productos…)
Acceso ilimitado a funciones avanzadas y personalización
Soporte, plantillas, descargas sin restricciones
Invertir en un plan premium tiene sentido si:
¿Quieres lanzar tus propias canciones?
Produce contenido para terceros o para tu negocio.
Haces vídeos con música recurrentemente
Buscas construir un sonido profesional y consistente
¿Vale la pena hacer música con inteligencia artificial?
La respuesta es clara: sí, totalmente. La inteligencia artificial no ha venido a reemplazar a los músicos, sino a abrir una puerta creativa para quienes quieren crear música sin depender del talento técnico o del equipo profesional.
Hoy, con una aplicación adecuada, puedes:
Crear una canción en minutos.
Probar ideas sin saber teoría musical.
Acompañar tus vídeos, podcasts o anuncios con sonido original
E incluso monetizar lo que produce.
Preguntas frecuentes sobre apps de música con IA (FAQs)
¿Puedo monetizar la música que creo con IA?
Depende de la aplicación y del plan que estés usando.
Con Boomy, Soundful, Soundraw, Amper y Aiva (versión premium) , sí puedes monetizar tus pistas en Spotify, YouTube, TikTok, etc.
En planes gratuitos , muchas aplicaciones permiten crear música solo para uso personal o con restricciones de licencia.
Siempre revisa las condiciones de uso antes de publicar o vender tu música.
¿Necesito saber teoría musical o producción para usar estas aplicaciones?
¡No! Esa es precisamente la ventaja de la inteligencia artificial.
La mayoría de estas plataformas están diseñadas para crear música con unos pocos clics , sin necesidad de saber leer partituras ni usar DAW (como Ableton o Logic).
¿Puedo usar estas aplicaciones desde el móvil?
Algunas sí, otras no.
Boomy y Loudly tienen versiones móviles o aplicaciones web adaptadas a smartphones.
Soundraw, Aiva, Amper y Ecrett funcionan mejor desde el navegador del ordenador.
Aun así, muchas permiten generar pistas desde el móvil, aunque la edición sea más limitada.
¿Hay riesgo de copyright si uso música generada por IA?
Si estás en un plan gratuito , muchas veces NO puedes usar la música con fines comerciales .
Pero si usas un plan premium o una aplicación con licencia clara (como Soundful, Amper, Soundraw…), tendrás acceso a música 100% libre de copyright, incluso para monetizar.
¿Puedo añadir letra o cantar encima de lo que creo con estas apps?
Sí, en la mayoría de los casos, las aplicaciones como Boomy incluso te permiten subir tu voz y mezclarla con la música generada.
Otros como Soundraw o Aiva están más enfocados en instrumentales, pero puedes exportarlas y usar cualquier DAW para grabar voz encima.
¿Qué géneros puedo crear con IA?
De todo tipo:
Lo-fi, electrónica, trap, pop, reggaetón, rock instrumental, cine, ambiental, épica, clásica…
Cada aplicación tiene su especialidad, así que vale la pena probar varias para encontrar la que encaje con tu estilo.
Continuar Leyendo