Para ello, lo mejor son herramientas que ayuden a gestionar de una forma eficiente y efectiva. Por eso, vamos a ver qué es ClickUp y cuáles son sus funciones.
Tanto en los negocios como a nivel personal, la consolidación de metas y objetivos radica en una buena distribución y planificación de tareas en un tiempo concreto.
Cuando se quiere realizar un proyecto o poner en marcha un negocio, se requiere planificar, organizar y ejecutar tareas en un tiempo determinado. Fenómeno que se intensifica si es necesario que un equipo partícipe en el proceso ejecutor.
Para ello, lo mejor son herramientas que ayuden a gestionar de una forma eficiente y efectiva. Por eso, vamos a ver qué es ClickUp y cuáles son sus funciones.
La plataforma permite la gestión de tareas y equipos por proyectos. Está basado en la nube y, por lo tanto, se puede acceder al espacio de trabajo desde cualquier lugar. Incorporando a múltiples usuarios a cada proyecto de forma independiente.
También permite la automatización, integración de aplicaciones y servicios, incluye herramientas de productividad, es personalizable y los equipos pueden reunirse para planificar, organizar y colaborar en el trabajo.
En resumen, este es un software que ofrece muchas funciones para la gestión de proyectos que pueden ser adaptadas al tamaño de la organización. Aparte de ofrecer plantillas de tres niveles como principiante, intermedio y avanzado o permitir la creación de las mismas.
ClickUp es una plataforma de gestión de proyectos y productividad que ofrece una amplia gama de funciones para ayudar a los equipos a planificar, organizar y ejecutar su trabajo de manera más eficaz.
Desde la gestión de tareas hasta la documentación, seguimiento del tiempo y creación de informes, ClickUp proporciona todo lo que necesitas para mantener tus proyectos en el buen camino.
En ambos cursos obtienes un acompañamiento personalizado, acceso a toda la información y sus futuras actualizaciones, acceso al canal de telegram, 4 tutorías en directo semanales y un certificado de finalización.
El funcionamiento comienza por la creación de un espacio de trabajo que se divide de forma jerárquica en carpetas, listas, tareas y subtareas. Así, permite la creación de diversas carpetas que pueden ser, por ejemplo, los distintos departamentos de tu negocio o los diferentes clientes con los que se trabaja.
Luego, cada una de esas carpetas pueden contener listas, que serían subproyectos relacionados con el cumplimiento de objetivos. Igualmente, es un potente organizador de tareas, ya que a cada uno de los ítems de la lista se le determinan las tareas para las cuales se establecen:
Todo con la finalidad de lograr metas y objetivos. Como se puede observar, la plataforma se basa en la metodología OKR que significa “objetivos y resultados claves” teniendo como finalidad el crecimiento de la persona o la organización.
De esta manera, las funciones que se pueden encontrar en este son múltiples, pero en líneas generales se agrupan en puntos claves que a su vez se pueden relacionar entre sí. Es por ello, que ClickUp es empleado como planificador de tareas y organizador de tiempo.
Todas las funciones y características que ofrece el software se pueden aplicar a diferentes momentos del negocio o situaciones empresariales. De igual manera, está diseñada para realizar cualquier tipo de proyectos como, por ejemplo.
Cualesquiera de ellos se logran planificar por medio de plantillas. Estas pueden ser las diseñadas, que son ofrecidas por la plataforma de forma gratuita y, que son personalizables, o crear nuevas según las necesidades y gustos del usuario.
¿Quieres conocer más sobre los pros y contras de utilizar Clickup? ¡Atención a nuestro análisis!
En conclusión, ClickUp es una herramienta que ayuda a planificar y gestionar todo tipo de negocios, empresas y equipos. Mediante el establecimiento de metas y objetivos que pueden concretarse con la distribución de tareas en tiempos determinados.
Aunque, se necesita la inversión de tiempo y dinero para aprender su funcionamiento.
100% autodidacta en mis ratos libres. “Lo mejor que se puede compartir, es el conocimiento”